La Mezquita abrirá gratis hasta la madrugada durante la Noche del Patrimonio

La programación incluye visitas teatralizadas a Medina Azahara y el Museo Arqueológico, la apertura extraordinaria de la Sinagoga y hasta una procesión Córdoba acogerá la octava edición de la Noche del Patrimonio , un evento cultural que se celebrará en su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este evento se realiza de manera simultánea en 15 ciudades españolas con esta distinción. El objetivo es permitir el redescubrimiento del patrimonio cordobés mediante experiencias culturales. La mayor parte de las actividades se concentrarán el sábado 13 de septiembre , con algunas extensiones al domingo 14. El Cabildo Catedral de Córdoba participa en la Noche del Patrimonio, recordando que la Mezquita Catedral fue el primer monumento de la ciudad en recibir la mención de la Unesco en 1984. El acceso a la Mezquita Catedral y el Patio de los Naranjos será gratuito desde las 19:00 hasta la medianoche . Esta iniciativa ofrece la oportunidad de visitar el monumento sin las aglomeraciones habituales y con una iluminación diferente, la del atardecer y la noche. Adicionalmente, entre las 19:00 y las 20:00 del sábado 13 de septiembre, la procesión de la Divina Pastora de Capuchinos hará estación de penitencia en el templo. Por su parte, la Junta de Andalucía ha programado diversas actividades en sus instituciones. El Museo Arquelógico presentará el concierto “Del corazón a la boca”, con el cante de Jesús Corbacho y la guitarra de Juan Campallo, que se celebrará a las 22:00. A las 21:30, en el Museo de Bellas Artes, concierto de danza y melodías. Además, en el conjunto Arqueológico Medina Azahara se realizarán visitas teatralizadas sobre episodios históricos en dos pases: a las 20:45 y a las 22:15 horas. Las visitas nocturnas en Medina Azahara han tenido una favorable acogida. La Sinagoga de Córdoba abrirá de forma extraordinaria de 21:00 a 00:00 para acceso libre de visitantes. La apertura en este horario es excepcional, dado que la sinagoga tiene un horario modificado para su preservación. Propuestas del Ayuntamiento de Córdoba La Delegación de Cultura ha organizado las siguientes actividades, la mayoría con entrada libre hasta completar aforo: Museos y Espacios Abiertos : Los museos Julio Romero de Torres, la Posada del Potro, el Centro Flamenco Fosforito, los Baños Califales y el Museo Taurino permanecerán abiertos de 21:00 a 00:00 horas. “Sentir Flamenco” : Espectáculo sobre la historia del flamenco, con cante, guitarra, piano y batería, en el Compás de San Francisco. Comienza a las 22:00, con aforo para 300 personas y duración de 80 minutos. “Tucajón Flamenco” : Actividad participativa y educativa sobre el cajón flamenco, a los pies del Templo Romano. Inicio a las 21:00, con aforo de 250 personas y duración de 90 minutos. Exposición “Soy mi propia musa” : Instalación artística colectiva de 20 mujeres artistas en el Palacio de Orive, utilizando materiales reciclados. Inauguración el 13 de septiembre a las 20:00, visitable hasta el 19 de septiembre (9:00 a 14:00). Taller “Postales de Patrimonio” : Taller para niños de 6 a 12 años en la Plaza San Agustín. Comienza a las 20:00, con 30 plazas y duración de 90 minutos. Requiere inscripción previa en el lugar. “Poesía, patrimonio de lo humano” : Recital en la Taberna Fuente Seca con cinco jóvenes poetas. Se realizará el sábado 13 a las 13:00. El aforo es de 50 personas y la duración de 60 minutos. Apertura y Visitas Teatralizadas a la Puerta del Puente : El sábado 13, de 11:00 a 14:00 (pases teatralizados de 12:00 a 13:30). El domingo 14, en doble sesión de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 (pases de 12:00 a 13:30 y de 19:00 a 20:30). Programa de Visitas Guiadas Temáticas : Recorridos gratuitos por la historia y patrimonio. El sábado 13 (9:00 a 21:15) incluye “El esplendor de la Judería”, “La historia de Córdoba a través de sus fuentes”, “Los Palacios de Córdoba” o “Las mil y una noches”. La jornada cerrará con la visita teatralizada “Córdoba, sus cuatro patrimonios”. El domingo 14 (9:00 a 18:30) ofrecerá “La Córdoba musulmana”, “Personajes ilustres” y “Molinos de Córdoba”. Todas las visitas son gratuitas y requieren inscripción previa a partir del 11 de septiembre, mediante código QR en el cartel oficial . Casa Árabe Casa Árabe, ubicada en una Casa Mudéjar de los siglos XIV-XV que fue palacio del obispo Pedro Solier: Apertura Excepcional : El sábado 13, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 00:00. Visitas Guiadas : Se ofrecerán visitas a la Sala de las Pinturas Mudéjares y al Torreón. El acceso será libre hasta completar aforo.