Aragón critica el guion del MNAC: «Toca menospreciar a los técnicos»

De los nuevos documentos que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha entregado a la juez de Instrucción número 2 de Huesca, el segundo - un cronograma alternativo que eleva a 76 semanas la posibilidad de trasladar hasta Villanueva de Sijena las pinturas murales que alberga en Barcelona - es el que más ha escocido en el Ejecutivo aragonés. Y no porque aumente ese plazo desde los siete meses en que consideran viable hacerlo los técnicos maños, sino porque los pone en cuestión a ellos mismos. Y esa es la 'red flag' por la que no se va a pasar. El giro de guion que ha acuñado esta semana el MNAC es inesperado, dentro de lo preparados que estaban en los servicios jurídicos del gabinete de Aragón para alguna maniobra que «dilatara» los plazos de entrega de los frescos: han bajado al barro, al ataque personal y dudan de la valía y la profesionalidad de personas con más de treinta años de ejercicio, como la capitana del equipo aragonés, Natalia Martínez de Pisón. En ese plantel, además, también se encuentra María José Arbués , responsable de área de Conservación preventiva y Restauración del Museo de Huesca, que trabaja en este centro desde 1991, con renombre y que ha sido laureada incluso de manos del Rey. El equipo no solo tiene experiencia, sino «una reputación de primer nivel, fuera de toda duda», despejaron ayer desde la Consejería de Cultura, así que, por boca de su director general Pedro Olloqui, la estrategia actual en Cataluña está clara: « Menospreciar a los técnicos aragoneses». Pero esa escaleta que sigue el MNAC ha pinchado en hueso. La consejera del ramo, Tomasa Hernández, también se pronunció ayer en la radio autonómica con una defensa encendida de su equipo y dio su explicación de por qué el MNAC lanza un último recurso al aire y decide atacar a los restauradores que evaluaron el estado de las obras durante tres días del pasado julio en Barcelona. Su escrito «contiene una descalificación expresa de la técnica que ha hecho el cronograma que presentó el Gobierno de Aragón, Martínez de Pisón . Esta técnica es la que a ellos les ganó en la instancia, en la apelación y en la casación, porque fueron sus informes los que convencieron a la juez de que las pinturas regresaran a Sijena. Por lo cual, que se diga que nuestros técnicos son lo peor y los suyos los más solventes y prestigiosos no es verdad». El cronograma de Aragón, asegura la consejería, recibió el aval de la comunidad científica internacional. «El escrito es una oposición al cronograma actual (el calendario enviado a la juez por el Ejecutivo de Jorge Azcón y según el cual se ejecutaría el traslado en un plazo de siete a nueve meses). Mi más absoluto reproche hacia la actitud del MNAC, ellos solo están queriendo dilatar la entrega», dijo Hernández en Aragón Radio. Aragón desiste ahora de esta batalla: solo le interesa la vuelta a casa de los frescos que salieron hace 89 años en buen estado. «No es una cuestión de meses o semanas. No nos vamos a empecinar», dijo Olloqui en un acto en Teruel. El director general, que tachó de «inaceptable» la maniobra del MNAC, completó ayer que la labor de los expertos en patrimonio a los que infravalora Cataluña está «respaldada por los propios jueces. Decir que no están capacitados para trasladar las pinturas sin ponerlas en riesgo es una chanza». Olloqui reprochó con gran enfado que el Patronato del MNAC (que conforman Govern, Ayuntamiento barcelonés y Ministerio de Cultura) reproduzca el «ánimo apropiatorio» de las pinturas, el mismo e «ilícito» que tuvo lugar por parte de «funcionarios catalanes semanas después de que las pinturas arrancadas en agosto de 1936 llegaran a Barcelona , en aras de un supuesto afán de conservación». Asimismo, el director de Cultura se revolvió y pidió al MNAC que no presuma de tener el mejor conjunto del románico español si está «sustentado en el expolio», que asuman ya que deben preparar su supervivencia en la fase pos-Sijena y que no «vivan más en el duelo y la frustración», porque los jueces han dictado sentencia irreversible. Olloqui acusa a Cataluña de un «ensañamiento procesal» con el único fin de posponer el cumplimiento de la sentencia dictada por la juez de Huesca el 22 de julio y el Tribunal Supremo en mayo. Estos dictámenes debían poner fin al menos a los últimos once años de pleito en los tribunales. Y en los banquillos sigue peleando a favor de la vuelta el pueblo oscense donde se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Sijena . En manos del PSOE y a través de su abogado Jorge Español, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena pidió ayer a la juez instructora que aperciba al MNAC y al Govern si dejan de cumplir su sentencia, que les atribuya un delito de desobediencia y que active los medios coercitivos, como el envío de la Guardia Civil al museo, si siguen postergando los plazos del traslado. El verano no ha bajado revoluciones a este combate.