El Mundial de fútbol 2026 también se podrá ver en abierto, y RTVE detalla cuántos partidos emitirá: un encuentro por jornada, destacando siempre a la Selección Española, y con los equipos más importantes de la competición verTele, en el evento - 'OT 2025' presenta sus novedades, con cambios en plató, reestructuración de las galas y dos nuevos formatos Crónica - Mariló Montero usó 'La Revuelta' para cargar contra RTVE y apoyar los toros, con reacción de Broncano: “Estás en 1945” El Mundial de fútbol 2026 volverá a emitirse en los canales de RTVE . Así lo ha oficializado la corporación este miércoles, 10 de septiembre, meses después de que la noticia saltase a los medios . En esta ocasión, la pública ha detallado cuáles son sus planes con esta competición, por primera vez celebrada en tres países, y cuántos partidos se podrán ver en abierto . Con la premisa de que este Mundial será el más largo de la historia, RTVE apostó por hacerse con sus derechos. La próxima edición contará con un total de 104 partidos , lo que supone 40 enfrentamientos más que en Qatar 2022. De hecho, la FIFA ha destacado que, por primera vez, 48 selecciones de todos los continentes lucharán para levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, no todos estos enfrentamientos podrán verse de manera gratuita a través de la pequeña pantalla. RTVE ha confirmado que emitirá un partido por cada jornada de competición, incluyendo los más importantes del torneo. De igual modo, la corporación ha insistido en que destacará “todos los que dispute la Selección Española”, además de “los más importantes del torneo”. Los partidos que RTVE emitirá en abierto A continuación se detallan los partidos que RTVE emitirá en abierto: Partido inaugural , con fecha el 11 de junio, desde el Estadio Azteca Ciudad de México En la fase de grupos , un partido al día. Principales partidos de octavos de final Principales partidos de cuartos de final Las dos semifinales El partido por el tercer y cuarto puesto La final del Mundial , con fecha para el 19 de julio, desde el MetLife Stadium de Nueva York Teniendo en cuenta que el número de encuentros ha aumentado un 62% respecto a Qatar 2022, los fieles al 'deporte rey' necesitarán otra ventana para disfrutar de la competición al completo. Ya en julio se dio a conocer el acuerdo entre RTVE y Mediapro respecto a los derechos del Mundial 2026, por lo que todo esta última creará un canal de pago propio para que pueda verse la competición al completo. Un Mundial de récord La próxima edición del Mundial de fútbol ya se perfila como una cita de récords. Además de celebrarse por primera vez en tres países y ostentar el mayor número de selecciones participantes en la historia, el precio de sus derechos también es el más abultado que se recuerda en España. Se publicó el pasado mes de marzo que RTVE había invertido 55 millones de euros en la competición, la cantidad más alta ofrecida en nuestro país por este evento. Bien es cierto que la apuesta por un Mundial garantiza enormes resultados de audiencia a cualquier grupo audiovisual. A nivel global, la FIFA aseguró que 51.220.000 espectadores habían seguido la competición, cifra que representa el 83,9% de la audiencia potencial de mercado . Las audiencias en RTVE también dependerán del rendimiento de la Selección Española, que parte como una de las favoritas para la cita.