Una española que vive en Estados Unidos explica lo que no puedes comprar de forma simple como en nuestro país: «Es un poco más difícil»

Las diferencias culturales también se aprecian en los supermercados . Así lo ha comprobado una española que reside en Estados Unidos, algo que revela mucho sobre los hábitos de consumo y las costumbres comerciales de cada país. Esta española en cuestión se hace llamar Cristinadas en Dallas en TikTok, donde da a conocer diferentes situaciones que percibe de su experiencia en suelo americano. Muy típicos son sus vídeos en alguna cadena de supermercados de Estados Unidos. Precisamente, ha sido en uno de esos establecimientos donde esta española ha grabado una de sus últimas publicaciones que ha generado multitud de interacciones entre sus seguidores, principalmente españoles. « ¿Sabéis que en Estados Unidos no puedes coger una única lata, una única Coca Cola, una única Fanta del paquete? Romper el paquete y coger una unidad aquí no está permitido», comenta en su vídeo. De este modo, explica que en los supermercados estadounidenses no es posible comprar una lata suelta de refresco, como sí ocurre en muchos establecimientos en España. Mientras que en España es común ver estanterías con latas sueltas de todo tipo de bebidas, en Estados Unidos lo habitual es que estos productos vengan agrupados en packs de seis, doce o incluso veinticuatro unidades. Esta práctica no solo afecta a la forma en que los consumidores compran, sino también a su capacidad de descubrir nuevos productos . «Para probar cosas es un poco más difícil», continúa explicando la creadora de contenido. «Yo no puedo venir aquí y, si quiero probar esta Coca Cola, abrir la cajita y coger una como haría en España, sino que tendría que llevarme el pack entero », lamenta. El contraste entre supermercados de distintos países es una cuestión que suele sorprender a quienes se mudan o viajan al extranjero. En España, por ejemplo, muchos establecimientos están diseñados para compras más pequeñas y frecuentes. Es común encontrar formatos individuales de casi todos los productos, desde yogures hasta refrescos. En cambio, en Estados Unidos predomina una cultura de compra más abundante , como esta española ha podido comprobar, muy a su pesar.