El inicio de las clases en los colegios ha coincidido casualmente con el del curso parlamentario en Andalucía que este miércoles ha retomado su actividad después de las vacaciones de verano. Un pleno que supone también el inicio de la cuenta atrás para las elecciones autonómicas ya que aunque el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha repetido su intención de agotar el mandato y que los andaluces no voten hasta junio, ya se respira también aire preelectoral en los pasillos del Parlamento. Es, por tanto, el principio del final. O el inicio del último curso en la cámara regional. La primera sesión ha sido un madmix de los asuntos de actualidad y de los que seguirán marcando el curso político . Comenzó con polémica. Con un minuto de silencio por tres asuntos: la última víctima de violencia de género, la memoria del expresidente del Parlamento, José Antonio Marín, recientemente fallecido y la situación de Gaza, Israel y Oriente Medio y las miles de víctimas asesinadas. Un asunto que volvió a generar el rechazo de la izquierda que quería que se hablara del «genocidio». Y así lo recalcaron en cada una de sus intervenciones, ya que consideran un «insulto» igualar a Gaza e Israel. El pleno ha supuesto también la vuelta a la confrontación entre Gobierno y oposición. Se inició con el informe de la diputación permanente y el del cumplimiento de los presupuestos de la cámara regional y posteriormente siguió con una Proposición de Ley relativa al tercer sector de acción social de Andalucía a propuesta de los grupos parlamentarios Popular de Andalucía, Socialista y Mixto-Adelante Andalucía. Se trata de una iniciativa que busca definir el tercer sector social de Andalucía y fortalecer sus organizaciones y redes y promueve la cooperación entre ellas, el sector público y empresarial para impulsar la participación en la intervención social y las políticas públicas. Pero la sesión ha ido subiendo de tono con las comparecencias de los consejeros de la Junta: los de Presidencia, Salud y Educación. Subió el nivel tras la intervención del titular de Presidencia, Antonio Sanz, que ofreció los datos de los incendios durante el pasado verano en Andalucía. Unas cifras que hablan de que el 85 por ciento de los incendios de este verano en Andalucía se quedaron en conatos y que sólo 152 de los fuegos que hubo en la comunidad superaron una hectárea. El tema sirvió para aflorar la confrontación con el PSOE cuyo portavoz, Mario Jiménez, volvió a atacar al Ejecutivo andaluz acusando a Juanma Moreno de ser un presidente ausente. « Andalucía estaba ardiendo y el presidente desaparecido", ha dicho Jiménez. Una cuestión a la que Sanz contestó asegurando que la oposición está «absolutamente interesada» en que en Andalucía haya una catástrofe para atacar a Juanma Moreno. La comparecencia de Sanz sobre los incendios derivó en un rifirrafe con la oposición en el que el consejero acusó a la izquierda de querer atacar a la Junta para destruirla, mientras recordaba que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, felicitó a Andalucía por la gestión de los incendios. Desde las ruedas de prensa matinales a la sesión vespertina en las Cinco Llagas salieron a relucir prácticamente todos los temas que marcan y podrían marcar la actualidad de los próximos meses. Se habló de la situación de la sanidad o el inicio del curso en los colegios, de salud o de los conciertos de las clínicas privadas. Y también salió a relucir la vicepresidenta y candidata del PSOE, María Jesús Montero. La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha comparecido para defender el impacto en el Sistema Sanitario Público de Andalucía al destinar más de 500 millones de euros a nuevos conciertos sanitarios con entidades privadas. Y ha negado las acusaciones de privatización de la izquierda y se defendió de los duros ataques del PSOE. "Es rotundamente falso que este gobierno esté privatizando el sistema público o desmantelándolo", ha recalcado la consejera insistiendo en que el sistema sanitario andaluz funciona «a pleno rendimiento» y que las medidas puestas en marcha están dando resultados ya que en julio se han realizado más operaciones que nunca. Según ha dicho, el SAS e stá operando más que nunca y la actividad crece en los hospitales públicos. "Ocho de cada diez operaciones se hacen en la pública", ha resaltado la consejera insistiendo en que el gobierno de Juanma Moreno es el que mayor presupuesto de la historia ha dedicado a la salud. Según Hernández, todos los indicadores demuestran que la sanidad mejora. Luego la portavoz del PSOE, Ángeles Férriz, ha acusado a la consejera de estar «escondida» y de no volver de sus vacaciones más que para criticar al Gobierno de España y a la ministra, María Jesús Montero, y pintado un panorama desolador de la sanidad durante el pasado verano e incluso ha pedido a la consejera que cese al gerente del SAS y que «deje de saquear la sanidad pública». Recordando también que tiene a varios gerentes imputados y atacando directamente al presidente. "Más que el presidente de la Junta parece el presidente de una aseguradora privada", ha dicho acusando al presidente de "enterrar la sanidad pública" o incluso preguntando "cuánto gana la esposa del presidente de la Junta en Vidafarma". La inminencia electoral se ha hecho sentir. "O Moreno Bonilla o la sanidad pública, de eso van a ir las próximas elecciones andaluzas", ha dicho la diputada socialista. Una cuestión a la que Rocío Hernández, ha contestado insistiendo en que venía al Parlamento "a hablar de salud" y que la sanidad pública está mejor que hace seis años. "No mientan más", les ha dicho. También salieron a relucir a lo largo de la jornada temas nacionales como el procesamiento del fiscal general del estado o la fontanera del PSOE , Leire Díaz. El tono fue subiendo a lo largo que avanzaba la tarde con más tensión. El plato fuerte de la vuelta a la agenda será este jueves la sesión de control en la que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, volverá a someterse a las preguntas de la oposición.