El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado la «pluralidad de la sociedad catalana como una de sus fortalezas», algo que también incluye, ha asegurado, la «pluralidad política con la participación plena de todos los actores políticos escogidos por los catalanes», una alusión, sin mencionarlo, al expresidente fugado a Bélgica Carles Puigdemont, con quien se reunió en Bruselas la semana pasada y de quien estas semanas ha reclamado su rehabilitación y su capacidad para ejercer como político en Cataluña. Ha sido este el pasaje más político del mensaje institucional de Illa con motivo de la Diada del 11 de septiembre , un discurso en el que, tras reclamar de manera implícita el retorno de Puigdemont y la aplicación de la ley de Amnistía -también sin mencionarla-, ha señalado que «la inmensa mayoría de nosotros queremos mirar hacia adelante», añadiendo que la «nación catalana se construye con mimbres de futuro y con el consenso renovado de toda la ciudadanía». «Queremos una Cataluña de todos y con todos, dentro del marco legal e institucional que nos hemos otorgado», ha añadido Illa marcando la posición de su Ejecutivo en la Cataluña pos 'procés' y reivindicando su contribución a esta nueva etapa tras los sucesivos gobiernos independentistas. Ha aludido también Illa a la defensa del catalán, el mismo día en que se conocía la sentencia del TSJC que enmienda la inmersión y a la espera de la sentencia definitiva del TC sobre el 25% de castellano en las aulas, que se espera en breve. Sin mencionar en ningún momento el español, Illa ha llamado a «fortalecer nuestra cultura y nuestra lengua»: «El catalán tiene que continuar siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país. Porque en una sociedad global como la nuestra, el catalán enriquece y el catalán suma. El reto es grande, pero lo lograremos, estoy convencido, si compartimos la ilusión de las personas que este año se han decidido aprender catalán gracias a las 40.000 plazas de cursos que ofrecemos». El presidente catalán ha reivindicado también el fortalecimiento de las instituciones y el autogobierno, apelando a seguir « desplegando plenamente las competencias que nos corresponden». «Cataluña no rehúye ninguna responsabilidad. Cataluña quiere ejercer su autogobierno con los recursos que le corresponden para mejorar la vida de los catalanes y las catalanas, para contribuir a la prosperidad compartida con el resto de España y para ayudar a garantizar la autonomía estratégica de Europa», ha añadido en lo que se ha entendido también como una alusión velada al nuevo sistema de financiación. Casi como si tratase de dar por cerrada una etapa pasada , Illa ha concluido llamando a «centrar nuestras energías en aquello realmente importante. Es el momento de centrar Cataluña», apuntando una serie de anhelos, sobre todo en el campo social. El presidente ha vuelto a escoger el Palau de la Generalitat para trasladar el mensaje institucional de la Diada, concretamente, el Salón Virgen de Montserrat, antesala de su despacho. El nombre del Salón, se apunta desde el Govern, tiene su origen en la imagen de la Moreneta, que ha tomado protagonismo en el inicio del mensaje institucional coincidiendo con el Año del Milenario de Montserrat, «celebración de las raíces de Cataluña, del humanismo y de los valores universales de la humildad, la acogida y la solidaridad». «El símbolo de la Moreneta también ejemplifica el poder plural de la catalanidad», se añade.