Pere Navarro, director de la DGT, aclara si la tasa de alcoholemia permitida en España se reducirá: "No es una medida de derechas ni izquierdas"

En España, cada año cientos de familias sufren la pérdida de un ser querido en carretera. Los datos del último verano reflejan 228 víctimas mortales en julio y agosto, un 6% menos que en 2024, pero aún muy lejos del objetivo cero. Como recordó el ministro Grande-Marlaska, "no hay datos buenos en siniestralidad vial, solo menos malos". En este contexto, Ángel Expósito entrevistó en La Linterna de COPE al director general de Tráfico, Pere Navarro, para analizar qué medidas son necesarias y si la tasa de alcoholemia en España se reducirá al nivel cero. Una conversación en la que Navarro dejó claro: "Este es un tema que no es de derechas ni de izquierdas". Navarro recordó cómo España pasó de registrar entre 5.000 y 7.000 muertes al año en carretera a cifras mucho más reducidas: "Lo que da credibilidad al discurso son medidas". Entre las que marcaron un antes y un después citó: El permiso por puntos. La creación de la Fiscalía de Seguridad Vial. La reforma del Código Penal y del procedimiento sancionador. La reducción de la velocidad en carreteras secundarias de 100 a 90 km/h. "Este país es capaz de responder si el objetivo está claro y bien explicado", añadió Navarro, insistiendo en la importancia de implicar a la sociedad civil y de mantener la perseverancia. El alcohol y las drogas siguen presentes en uno de cada dos conductores fallecidos. En palabras del propio director de la DGT, "los mensajes deben ser claros: si bebes, no puedes conducir". La tasa 0,0 está ya en debate en el Congreso y Navarro lo subraya: "Lo hemos hecho por coherencia y porque la única tasa segura es cero". En este punto, recordó iniciativas que surgieron en España y han tenido impacto internacional, como la cerveza 0,0. "Ha cumplido 25 años y somos los primeros consumidores en Europa", explicó. Además, insistió en la idea de "beber lo que quieras, pero nunca conducir después". Cabe recordar la nueva tasa de alcoholemia y su relación con la siniestralidad. El exceso de velocidad está detrás del 40% de los accidentes mortales, mientras que el teléfono móvil ya es responsable de hasta un 30%. Como recordó Navarro, "en 2015 las distracciones pasaron a ser la primera causa de accidentes mortales, y detrás de eso estaba el smartphone". La Guardia Civil de Tráfico lo corrobora: "Con el alcohol hemos aprendido cosas, pero con el móvil todavía no", afirmó el teniente Martos. En este sentido, la DGT insiste en que incluso el uso del manos libres genera distracción mental, lo que incrementa el riesgo. Otro de los grandes retos es la falta de examinadores para el permiso de conducir. "La plantilla se diseñó cuando éramos 40 millones y ahora somos 50", señaló Navarro. Pese a los refuerzos, las listas de espera en algunas provincias alcanzan los seis meses. Respecto a la España vaciada, el director general fue tajante: "Nunca retiraremos un carnet por la edad, sino por las condiciones psicofísicas del conductor". Como solución intermedia, la DGT expide permisos con limitaciones, como no conducir de noche, no recorrer más de 30 o 40 km desde el domicilio o prohibir viajes largos. En 2024 se concedieron más de 250.000 autorizaciones de este tipo. Por último, Navarro anunció la próxima implantación de los radares móviles sobre ruedas, un sistema ya en uso en Francia y que permitirá reforzar la seguridad de los trabajadores en carretera. La DGT ya ha advertido en otras ocasiones a los conductores sobre la necesidad de extremar la precaución y el uso de productos adecuados al volante. El mensaje de Pere Navarro fue claro: "Este es un tema que nos consolida como un referente en seguridad vial y del que deberíamos estar orgullosos".