Alumbrada por el foco de La Academia Latina de la Grabación , Sevilla volvió a convertirse en el epicentro de la música, esta vez, andaluza. El Cartuja Center CITE acogió a alrededor de 40 artistas nacionales e internacionales, que viajaron a la capital hispalense para poner en valor el legado de figuras influyentes y voces inmortales. No era la primera vez que La Academia celebraba un evento musical en la ciudad, ya lo había hecho en FIBES, con la gala Latin Grammy 2023 . Según explicó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , lograr llevar a cabo acciones como esta es «motivo de orgullo. Era un reto porque no era fácil. La Academia se ha portado siempre muy bien, cumpliendo a rajatabla todos y cada uno de los objetivos. Salieron bien, felices y con garantías para que vuelvan algún día, que es en lo que estamos trabajando ». La 24ª edición de los Latin Grammy fue un éxito, de ahí que La Academia haya regresado a Sevilla para celebrar la diversidad de géneros de la comunidad autónoma a la que pertenece. Manuel Abud , CEO de La Academia, dio el pistoletazo de salida a 'Latin Grammy Celebra la Música de Andalucía' destacando que «hoy trabajamos por consolidar, aún más, el vínculo entre Latinoamérica y España». Además, recordó que «todos los fondos serán destinados al desarrollo musical de Andalucía ». De ahí que, entre los asistentes, destacaran la presencia de Juanma Moreno, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Arturo Bernal Bergua . Cuando el CEO desapareció de la tarima, un decorado mocárabe apareció sobre el escenario, marcando el inicio del bloque dedicado al eterno Enrique Morente . ¿Quién mejor que su hijo, Kiki Morente , para inaugurarlo? El artista no pudo haber elegido mejor: 'Manhattan', el tema de su padre junto a Lagartija Nick . A Kiki le siguieron, primero Rosario La Tremendita , y luego Ángeles Toledano . Fue entonces cuando Luis Fonsi y David Bisbal aparecieron para presentar a la siguiente leyenda en ser reconocida: nada menos que Rocío Jurado . Las encargadas de ello fueron Ana Torroja , con 'Como una ola', Judeline , con 'Lo siento, mi amor', y Juliana Velásquez , a través de 'Ese hombre'. A continuación, llegó el turno de recordar a Camarón de la Isla . Yerai Cortés arrancó con su guitarra, al que se sumó Arcángel . Juntos, deleitaron a todos con 'Romance del Amargo'. Pero el tributo no quedó ahí, porque enseguida los hermanos Estopa cantó 'Como el agua'. Si hay una figura clave en la música de Andalucía, es La Faraona. Presentar el arte de Lola Flores no es cualquier cosa, de ahí que se encargara parte de su descendencia: Elena Furiase empezó afirmando lo que muchos ya sabían: «Mi abuela todo lo hacía con pasión, una pasión que llevamos en la sangre y lo demostramos cada día en lo que hacemos», mientras que Alba Flores destacó que «si alguien sabía interpretar ese duende del que hablaba Lorca, era ella». Las dos primas presentaron a Guillermo Furiase y Pedro Antonio Lazaga , que juntos pusieron voz a Flores a través de 'Limosna de amores'. Luego llegó Pastora Soler y el mítico 'Pena penita pena', y María Terremoto la despidió con un medley que empezó con 'A tu vera' y terminó con los cuatro artistas bailando sobre el escenario. Anoche también se puso en valor la trayectoria de tres grandes: En primer lugar, a Miguel Ríos , que cantó 'Santa Lucía' en directo junto a Arde Bogotá , 'Todo a pulmón' con su autor, Alejandro Lerner , y 'Al Andalus', que remató con el taconeo de Lucía Rubial y un alegato a favor de «¡Palestina libre!». Seguidamente, a Alejandro Sanz , donde Evaluna y Camilo añadieron el toque romántico con 'Desde cuándo', que prosiguió con Joaquina y 'Amiga mía' y terminó con Yami Safdie a cargo de 'Corazón partío'. Por último, a Sabina , de la mano de Leiva y Rozalén interpretar 'Contigo'. «Ahora vienen tres compañeros que heredaron el duende, pero además lo moldearon, lo reintentaron, y continúan llevándolo a nuevos escenarios y generaciones», adelantó Bisbal. Estas tres personalidades resultaron ser Antonio Rey y su guitarra, Niña Pastori , que sorprendió con 'Hablo contigo', y Carmen Linares, que llegó con su 'Cambiaste de parecer'. La música andaluza no seguiría recorriendo el mundo sin artistas como Manuel Carrasco, India Martínez, Vanesa Martín y David Bisbal. Los tres interpretaron algunos de sus temas más conocidos. No obstante, lo más remarcable de este bloque fue la canción de Carrasco sobre el conflicto en Palestina , con mensajes como «si la política sirve para cambiar los destinos, no sé a qué estáis esperando para acabar con los llantos de los niños palestinos». En la jornada de ayer, no podían faltar reconocimientos a Manuel Alejandro y sus más de 600 composiciones, del que se encargaron Ara Malikian, Valeria Castro, Luis Fonsi, Jeanette y Aitana ; y Raphael , cuyos temas fueron interpretados por Vanesa Martín, Rozalén y Ana Torroja . La ciudad fue testigo del talento de casi medio centenar de artistas que, juntos, celebraron la diversidad de la música en nuestra tierra. En la línea de las palabras con las que David Bisbal remató la noche, «la música de mi tierra se hereda, se transforma y se celebra» . Después de esto, solo queda decir una cosa: ¡viva la música de Andalucía!