A mediados de julio pasado la Comisión Europea presentó su propuesta presupuestaria y de reforma para la Política Agrícola Común (PAC) a partir de 2028. Un planteamiento que ha concitado el rechazo de las organizaciones agrarias y de las administraciones españolas. A partir de ahora se abre un largo proceso, que comenzará este otoño con el informe del Parlamento Europeo valorando este primer documento. Estas son algunas de sus claves explicadas por Ignacio Huertas, secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y secretario general de UPA-UCE Extremadura.