Analizamos más claves en 'Herrera en COPE' de los ataques rusos con drones en Polonia. En este caso, con dos testimonios. Luis Villablanca vive en Lublín, localidad polaca. Una ciudad que sufrió la amenaza de esos drones rusos. Agradece que, gracias a Dios, "no pasó nada. No hubo heridos, no hubo muertos. Pero es una situación muy seria y digna de tomarla en manos internacionales inmediatamente. Los que nos despertamos aquí, con estas noticias, amanecimos con un cierto miedo. Hay temor en la sociedad". Unos amigos le escribieron para saber cómo estaba. No eran las seis de la mañana y recibió un mensaje. Luis todavía no sabía lo que pasaba. Decidió mantenerse en silencio para no asustar a la familia. Sin embargo, califica lo sucedido de inquietante. Lleva en Lublín 3 años "y con la guerra cerca. Todo se había calmado, había vuelto a la normalidad. Pero comenzaron las Fuerzas Armadas a estar más alerta y fue la reacción que tuvieron inmediata de la noche del 9 al 10 de septiembre". Luis hace un llamamiento a la calma. No quiere entrar en pánico. Pero entiende que se despierten determinados fantasmas, ante la tensión que se está viviendo. Pese a ello, no hay movimiento en la ciudad, Lublín continúa funcionando. Pero bien es cierto que "sí recibimos a las 8 de la mañana un mensaje de alerta al teléfono. Nos pedían que guardásemos la calma. Hay mucha gente que, si no vivieron la Segunda Guerra Mundial, la recuerdan muy bien. Aquí hubo campos de concentración y la historia está muy viva". Aparte de eso, en 2014 se pusieron en alerta por el primer intento de invasión rusa a Ucrania y "desde ahí quedamos siempre con la oreja atenta, digamos, a todo lo que pueda pasar. Lublín es la primera ciudad grande. Capital regional". Concluye su intervención en 'Herrera en COPE' asegurando que "en Polonia, en momentos así, la postura polaca es decisiva". Guillermo Pulido es el editor de la revista Ejércitos. Ha aclarado si se está más cerca de un conflicto abierto desde la II GM. Dice "que todavía estamos lejos de llegar a ese escenario. Hay que quemar varias etapas. Comparado con la época de la Guerra Fría o la invasión de Hungría o las guerras yugoslavas, pues no ocurre desde la II GM y estamos más cerca que nunca, desde el año 1945". No obstante, dice que "sí es la situación más complicada en la que hemos estado desde entonces". Sobre esos drones que utiliza Rusia de forma de enjambre, afirma el experto que son como "aviones señuelo. Es posible que el ataque de ayer no fuese tanto un ataque de explosivos, por los restos que estamos viendo. Son señuelo, pero a veces se pone equipamiento electrónico y así tener inteligencia electrónica de dónde están atacando. Son de reconocimiento o señuelo". El artículo 4 de la OTAN se ha invocado 7 veces en los últimos siete años y "son consultas probablemente desde el ataque de Rusia en septiembre. Indica una gran gravedad, porque también se tiene que evaluar qué clase de ataque ha sido. Es una medida anterior al artículo 5. Es bastante grave". Por último, ha hablado sobre las palabras del secretario general de la OTAN, Rutte. ¿Qué va a pasar en los próximos días? Responde al respecto que esa es la clave. Descubre más claves en el audio adjunto.