Ana Fernández, al frente junto a su hermano de José Luis Óptico, negocio abierto por su padre en la década de los 80 en la calle Olaguibel de Vitoria, ha denunciado en COPE el repunte de la criminalidad que vive la ciudad tras constatarlo en su propio establecimiento. En 15 días, la óptica ha sido blanco de dos robos nocturnos, el pasado 24 de agosto y esta misma semana, el 8 de septiembre. “Nunca habíamos sufrido un robo en 40 años. En una ocasión hace muchos, muchos años, alguien intentó entrar a la óptica, pero ni lo consiguió. Ahora hemos tenido dos y con mucha agresividad. Han roto tres lunas de seguridad y el último asaltante se dejó hasta una navaja, da miedito”, relata Ana Fernández. “La policía me dijo que empieza a ser algo habitual”. La delincuencia creciente, explica, también la constatan otros “gremios” de comerciantes y las empresas de seguridad que “colocan las alarmas” en la capital vasca. Las pérdidas materiales se calculan en unos 6.000 euros, pero aún elevará el coste la inversión para mejorar el sistema de seguridad. "Lo triste es que sea necesario hacerlo", señala. Desde Jose Luis Óptico hacen un llamamiento a las autoridades locales para pedir medidas que frenen este incremento de la inseguridad. “Hay más personas que roban que antes, que saquen conclusiones de por qué está ocurriendo esto", reclama Ana Fernández. Iñaki García Calvo, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, se abre en COPE a un pacto de ciudad para doblegar las malas estadísticas de delincuencia. "Debe ser una de las principales prioridades del gobierno municipal porque Vitoria ya no es la ciudad segura que era. Los datos objetivos y el sentir general así lo confirman”. García Calvo critica "la falta de acción de la alcaldesa", que “niega la realidad” al no priorizar la seguridad. El portavoz popular recuerda las medidas concretas planteadas por su grupo como aumentar la presencia policial en las calles, especialmente los fines de semana en zonas conflictivas, mejorar la coordinación entre la policía local y autonómica, y establecer un plan específico contra la ocupación ilegal de viviendas y lonjas. Según el Balance de Criminalidad realizado por el Ministerio del Interior, Vitoria es la capital vasca donde más han crecido los delitos en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, un 13,9%. En San Sebastián el incremento de la criminalidad es del 2% y en Bilbao ha disminuido. El Ayuntamiento de la capital vasca, tras constatar las cifras, y la "alarma social" generada, presentaba al inicio del verano, y por primera vez, un Plan de Refuerzo de la Seguridad.