Cortes de tráfico de la Vuelta a España en Valladolid hoy: horario y nuevo recorrido

Tras varias jornadas de protesta en la Vuelta a España de los activistas en favor de Palestina, y ahora que el Gobierno de España ya habla del genocidio en la Franja de Gaza , la organización del evento, advertida de que podrían repetirse en Valladolid , donde hoy 11 de septiembre se disputa la 18º etapa , ha considerado modificar su recorrido. La contrarreloj individual, que tenía un recorrido original de más de 27 kilómetros, ha quedado reducida a sólo 12,2 kilómetros . Esta medida se toma después de las manifestaciones pro-palestinas y contra la participación del equipo israelí que se han venido repitiendo en distintas etapas y que, en dos ocasiones - en Bilbao y en Castro de Herville - han obligado a modificar el recorrido en plena carrera. El recorte - que en términos deportivos favorece al líder de la carrera, Vingegaard (Almeida, el segundo clasificado a 50 segundos, es un gran contrarrelojista), ha provocado un cambio en el trazado, que afectará a menos zonas y supondrá menos incidencias en la movilidad de Valladolid. El recorrido definitivo, de 12,2 kilómetros , toca 'el corazón' de la ciudad y tendrá salida en San Pablo, como guiño a la celebración de los 475 años de la Controversia de Valladolid, discurrirá posteriormente por Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, López Gómez, Plaza España, Claudio Moyano, Doctrinos, puente de Isabel la Católica, Avenida Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, Avenida Sánchez Arjona, Puente de Adolfo Suarez, Avenida Hospital Militar, Paseo Zorrilla, Carretera de Rueda hasta Plaza Castilla y León (giro de 180 grados), Carretera de Rueda (dirección centro ciudad, hasta Puertas de Valladolid) y Paseo Zorrilla hasta la meta , situada a la altura de la Academia de Caballería . La etapa podría ser clave de cara a la clasificación general ya que se disputa en los tres últimos días de la carrera y con la ascensión a la 'Bola del Mundo' (Navacerrada) en la penúltima etapa como opciones para dilucidar el ganador del maillot rojo. El primer corredor partirá a las 14.12 horas desde la emblemática Plaza de San Pablo y culminará en torno a las 17.30 horas en el Paseo de Zorrilla, a la altura de la calle San Ildefonso. La etapa se desarrolla en su totalidad dentro del término municipal y atravesará puntos como la plaza de la Universidad, el Puente de Isabel la Católica, el Paseo del Hospital Militar o la Cañada Real, regresando hacia el centro por amplias avenidas como el Paseo de Zorrilla. El recorrido permitirá un seguimiento fluido por parte del público. No obstante, la extensión y el paso por diversas vías obligarán a cortes de tráfico temporales y un refuerzo de los dispositivos de seguridad y movilidad coordinados por la Policía Municipal. Los cortes de tráfico , según los horarios previstos por la Policía Municipal, se iniciaron ayer día 10 de septiembre para el montaje de la salida y la meta. Ya en el día de hoy, 11 de septiembre, los primeros cortes de tráfico totales serán para el montaje en la zona de salida y de la meta a las 6.00 horas, mientras que el Paseo de Isabel La Católica se cerrará a las 7.00 horas y todo el circuito se cortará al tráfico rodado a las 11.00 horas . Estos cierres se prolongarán hasta aproximadamente las 17.15 o las 17.30 horas , cuando se llevará a cabo una apertura progresiva del circuito, aunque se mantendrán cortadas las zonas de salida y meta hasta la finalización del desmontaje de las mismas. La Policía Municipal ha informado de que todas las zonas previstas del recorrido deben quedar libres de vehículos y estará prohibido estacionar desde las 0.00 hasta las 20.00 horas del jueves 11 , con algunas excepciones: José Cantalapiedra, entree los números 1 y 5; Francesco Scrimieri, del 4 al 10; Adolfo Miaja de la Muela entre Padre Llanos y Hernando de Acuña; Paseo de Zorrilla desde el número 163 a la calle Vega Sicilia; Cañada Real (los estacionados en los carriles de servicio) y Hospital Militar (lateral del 112), que se acotarán para evitar la salida de los vehículos al circuito. La Policía Municipal ha recomendado no circular por las zonas afectadas durante las citadas franjas horariosa y ha recomendado, siempre que sea posible, utilizar el transporte público, tras lo que ha agradecido de antemano la colaboración. En cuanto al transporte público, como norma general se darán todas las facilidades posibles a los conductores de autobuses urbanos para que puedan realizar los desvíos programados, siempre y cuando no afecte directamente al normal desarrollo del servicio especial, ha señalado la Policía. En cuanto al alquiler de bicicletas de Biki, se facilitará todo lo posible las entradas en los puntos de recarga, sobre todo en Manuel Silvela, frente a Vallsur y Francesco Scrimieri. Por su parte, los taxis tendrán permitido el acceso únicamente si tienen la parada cercana al lugar desde donde pretenden entrar, siempre que el desarrollo de la vuelta lo permita.