Tan solo 5 temporadas bastaron para que se haya convertido en una serie de culto que ha traspasado generaciones La serie que fue un icono en la televisión de los 90 y de la que hasta Tarantino reconoció ser fan Un 7 de septiembre de 2003 se emitía el primer capítulo de la serie ‘ Aquí no hay quien viva ’, que en esos momentos no sabría el buen futuro que le esperaba y menos cuando no tuvo exitosos datos de audiencia hasta su quinto episodio, resultado también de su promoción apenas existente dentro. Solo tres años de emisión bastaron para que se convirtiera en una de las series españolas más exitosas y debido a las constantes reposiciones en otros canales de Antena 3 , y ahora también en plataformas, en una de las que más ha pervivido y triunfado a distintas generaciones, incluso aquellas que no habían nacido cuando se estrenó. La inspiración para ‘Aquí no hay quien viva’ y un proyecto que no fue La serie ‘Aquí no hay quien viva’, sin embargo, estuvo dos años en un cajón en RTVE después de que en 1999 Alberto Caballero presentara el proyecto, que fue aceptado, pero aparcado, hasta que esta desistió y llegó a Antena 3, donde llegaría a ser una de las más exitosas de su tiempo. Se dice que su origen está basado ligeramente en un cómic de Francisco Ibáñez ’13, rue del Percebe’ donde presentaba a un grupo de vecinos divertido y desastroso, que habría inspirado a Alberto y Laura Caballero para dar vida a los residentes en el edificio de la calle Desengaño 21 , que existe realmente en la ciudad de Madrid, pero cuyo edificio estaría basado en uno ubicado en la Calle Colón de la capital, aunque el rodaje sería en un estudio. Un rodaje de ‘Aquí no hay quien viva’ que es uno de sus aspectos más polémicos, al encadenar jornadas intensivas de rodar un capítulo en solo tres días, y en algunos casos recibiendo los actores el guion a última hora, lo que llevó a la salida de algunos miembros del reparto como fue el caso de Loles León . Las marcas publicitaron boicotearon a las ‘supernenas’ y a Mauri y Fernando Un reparto de ‘Aquí no hay quien viva’ en el que destacaron el trío que formaban Emma Penella, Gemma Cuervo y Mariví Bilbao como Concha, Vicenta y Marisa, respectivamente, y que eran apodadas las ‘Supernenas’, así como la pareja formada por Mauri y Fernando , interpretados por Luis Merlo y Adrià Collado , que fueron pioneros en la representación homosexual en la televisión española. Pero a pesar de ello estos personajes icónicos fueron rechazados por algunas marcas para realizar la publicidad dentro de la serie, que no querían “ni a las viejas ni a los gays”, algo que han confirmado los propios actores y creadores. Si por algo es también conocida la serie es por las frases icónicas que dejaron varios de sus personajes, unas coletillas que se convirtieron en una seña de identidad, y que en su emisión sirvió para crear politonos en los teléfonos móviles. Las frases icónicas de ‘Aquí no hay quien viva’ fueron de cosecha propia Frases como ‘Un poquito de por favor’ o ‘Qué mona va esta chica siempre’ fueron cosecha propia de sus actores, en el primer caso por parte de Fernando Tejero que daba vida al portero Emilio o en el segundo por parte de Mariví Bilbao , Marisa Benito. De hecho, el propio Fernando Tejero hizo referencia a ello en una entrevista en la que reconoció que debería haber patentado la frase porque se habría “hecho de oro”, y en el segundo fue una compañera de reparto, María Adánez , Lucía en la ficción, quien ha contado en medios cómo Mariví Bilbao improvisó la que sería su coletilla más famosa dirigida a su personaje.