Sonia Herce, presidenta del Colegio Oficial de Educadores Físico Deportivos de Navarra (COLEFNA), ha cargado duramente contra la gestión del Gobierno de Navarra en la aplicación de la nueva ley que regula el acceso profesional al deporte. En una entrevista en el programa Deportes COPE Navarra, Herce ha celebrado la entrada en vigor de la normativa el pasado 1 de septiembre, pero ha denunciado la "injusticia" que supone la moratoria que el Ejecutivo planea conceder a siete federaciones deportivas que no han cumplido con sus obligaciones. Herce ha comenzado destacando la importancia de esta ley, esperada durante años, para toda la ciudadanía. "Esta ley es muy importante para toda aquella persona que quiera hacer deporte, actividades físicas y que gracias a esta ley va a tener la garantía de que esa persona tiene esa cualificación", ha afirmado. El objetivo principal es asegurar que la práctica deportiva se realice de manera "segura y saludable", evitando lesiones y garantizando la calidad del servicio. Según Herce, la ley distingue las titulaciones necesarias según los objetivos: "Para entretener a mi niño o a mi niña solo en tiempo de ocio sin que me importe mucho qué va a hacer, vale con una titulación muy básica, pero cuando mis objetivos ya van más allá de esto y tienen que ver con la salud o con el rendimiento, las competencias son más exigentes". La presidenta de COLEFNA ha puesto un fuerte énfasis en el papel de la ciencia en el deporte moderno. "Necesitamos la evolución en el mundo del deporte. La ciencia está para ir enseñándonos cosas nuevas", ha señalado, explicando que la investigación permite mejorar los sistemas de entrenamiento y evitar prácticas obsoletas que pueden ser lesivas. Ha lamentado que todavía haya quien replica modelos antiguos "sin saber un fundamento". Además, ha recordado que en Navarra existen "dos de los grupos más top de investigación en ciencias del deporte" y no reconocer su importancia es "negar la evidencia". Herce también ha subrayado la incoherencia de invertir dinero público en la formación de profesionales para luego no proteger su ámbito laboral. "Estamos pidiendo a la ciudadanía Navarra que pague muchos impuestos para poner unos estudios en el ámbito del deporte y luego resulta que les estamos diciendo que cuando salgas ese título no te lo van a valorar, da igual, cualquier otra persona que no haya estudiado puede hacer el mismo trabajo que tú", ha criticado. Durante la entrevista, se ha abordado la evolución de los métodos, pasando de las "tablas" rígidas a las "rutinas" adaptables. Herce ha advertido sobre los peligros de seguir rutinas genéricas de internet sin la supervisión de un profesional cualificado. "Las rutinas del entrenamiento tienen que estar adaptadas al momento en el que estás, la evolución que estás teniendo, cómo te encuentras física y emocionalmente", ha explicado, mencionando factores como el descanso, la menstruación o la menopausia. "Ojo, en internet hay mucha gente diciendo burradas que no tienen nada que ver con lo que es la aplicación de la ciencia", ha sentenciado. Uno de los puntos clave ha sido la necesidad de contar con los profesionales mejor formados en las etapas iniciales de la práctica deportiva. Herce ha criticado la idea de que "a los niños pequeños los entrena cualquiera". Ha explicado cómo un trabajo mal enfocado, como no realizar ejercicios compensatorios en deportes asimétricos como el tenis, puede "repercutir en lesiones serias". Además, un buen profesional en la base es crucial para no descartar a deportistas por su desarrollo físico temprano y para trabajar aspectos como la autoestima, poniendo el ejemplo de la jugadora de baloncesto navarra María Asurmendi. A pesar de la noticia positiva de que la ley ya está en vigor, Herce ha mostrado su profunda decepción con la actuación del Gobierno foral. Ha explicado que, tras una moción aprobada en mayo, la consejera anunció una moratoria para siete federaciones que alegan no poder cumplir la ley. "Fíjate lo que dijo la consejera, que solo va a haber una moratoria para siete federaciones que son las que han dicho que no pueden cumplir la ley. Muy bien, premio al que no ha hecho las cosas bien. Yo no me lo puedo creer", ha declarado visiblemente molesta. Herce ha denunciado una "dejación seria de funciones" y una total falta de transparencia. "Nadie conocemos ese texto, ni los partidos políticos, ni el colegio profesional al que yo represento, ni los técnicos municipales, nadie conoce ese texto", ha revelado, a pesar de ser miembro del Consejo Navarro del Deporte. Considera que se está favoreciendo a una minoría, ya que el deporte federado representa solo el 23% de la práctica deportiva en Navarra, y se ignora a todos los que sí han trabajado para cumplir la normativa. Finalmente, Herce ha querido recordar que la ley fue diseñada para no dejar a nadie fuera, incluyendo procesos de habilitación para aquellas personas con experiencia demostrada. "Que no escandalicen a la población diciendo, es que no hay técnicos, es que se va a parar el deporte. Es que no es verdad", ha concluido, animando a la ciudadanía a exigir profesionales cualificados y asegurando que desde COLEFNA seguirán "insistiendo" en la defensa de una práctica deportiva segura y de calidad.