Contrarreloj reducida, sin información oficial y cortes de autobús no previstos: Valladolid recibe a La Vuelta

Los cambios de última hora han provocado incertidumbre entre las personas que tenían previsto ir a trabajar y que se han encontrado con que su parada había sido suprimida antes de tiempo La Vuelta reduce el recorrido de la crono de Valladolid por miedo a las protestas Nueve de la noche. La organizadora oficial de La Vuelta a España informa este miércoles a esa hora de que la contrarreloj que Valladolid lleva meses preparando se va a recortar y se quedará en 12,2 kilómetros. El recorrido inicial de la etapa de este jueves era de 27,2 kilómetros, pero las recientes protestas contra la participación de un equipo israelí —Israel-Premier Tech— vinculado con Benjamín Netanyahu ha provocado protestas en varias etapas, con diferentes incidentes. Toda la ciudad lleva semanas organizándose para poder ir a trabajar, a recoger a los hijos al colegio o a seguir con su rutina antes, durante y después de la 'contra', porque la prueba arrancaba a las 13.45 horas, pero el servicio municipal de autobuses tenía incidencias desde las 22 horas del día anterior para organizar parte del vallado e instalar la salida y la meta. La Vuelta informa a las 21 horas del miércoles de que hay cambios, aunque aún no concreta cuáles. El Ayuntamiento de Valladolid, sin embargo, no dice nada por el canal oficial de información que tiene para comunicarse con los medios y periodistas de la ciudad. Lo que sí hace es publicar un mensaje en X a las 21.19 horas exactamente con la misma imagen que ha subido La Vuelta en sus redes sociales. A las 21.30 horas, la cuenta oficial de la Policía Municipal pide esperar para tener el nuevo recorrido, del que informa a las 22.38 horas: se recorta por parte de la zona sur de la ciudad y en el barrio de Parquesol. Esta cuenta responde a algunas preguntas que en ese momento le plantean los usuarios de X. Mientras tanto, el grupo de Whatsapp del Ayuntamiento sigue en silencio, sin ningún comunicado. ¿Su último mensaje? Las previsiones de atención a medios, a las 17.45 horas. Hasta ahora, el que tiene redes sociales o se ha podido enterar en unas horas por la prensa, sabe que va a haber cambios en la contrarreloj. Muchos se han levantado sin saber que no iban a poder utilizar el autobús para ir a trabajar, como Marina: “Así no se puede. He bajado a las 8.30 y la parada ya estaba suprimida y no han avisado de nada”, protesta. Al llegar a la parada, había “un cartelito” que ponía: 'parada suprimida'. “Pero no te decía cuáles estaban ya suprimidas a esas horas y cuáles no”, lamenta. Marina ha tenido suerte y ha podido llamar a su padre para que le acerque al trabajo, pero no todos tienen una red de apoyo cerca. Otros usuarios sí han podido subirse en sus autobuses, aunque el trayecto ha finalizado mucho antes de lo previsto y no habían sido informados previamente. El autobús de laura debía llegar a las 8.18 horas: “Llegó unos 15 minutos más tarde. Se subió otro conductor que iba hablando con el del autobús y comentaban que el corte les había sorprendido también a ellos. Según avanzó la ruta, se fue llenando de gente hasta que no cabíamos en el autobús. El conductor dijo que llamaría a otro autobús para cubrir, pero la gente se quería subir porque decían que llevaban una hora de espera”, explica Laura. Auvasa ha informado a través de X a las 6 de la mañana de algunas modificaciones de desvíos en cinco líneas de autobús y, a las 7.43 horas, del adelanto de cortes en diferentes líneas. El corte general ya no era a las 9.30 horas, sino a las 7.30 horas. ¿El mensaje de X de Auvasa? A las 7.43 horas. De nuevo, el Ayuntamiento no ha informado a los periodistas por los canales oficiales. Preguntado por esta falta de información, el gabinete de comunicación del Ayuntamiento ha remitido al departamento de prensa de La Vuelta. Se espera que el alcalde, Jesús Julio Carnero, atienda a la prensa antes o después del corte de la cinta, sobre las 14 horas de este jueves. No es la primera vez que el Ayuntamiento de Valladolid vive una crisis y no informa a sus ciudadanos. Este junio, Valladolid vivió unas fuertes tormentas que provocaron incidencias en diferentes puntos de la ciudad y en varios servicios como el autobús urbano. El alcalde de la ciudad justificó entonces que el equipo de gobierno “se dedica a trabajar, no a poner tuits” . Pintadas en la ciudad Hace varios días, algunos activistas pintaron varios carteles por la ciudad que decían, entre otras consignas: 'Valladolid con Palestina', 'Castilla con Gaza', 'Gaza Libre', 'Israel genocida', según publicó la cuenta de la CSO La Molinera, que ocuparon el hotel de cinco estrellas abandonado de Marqués de la Ensenada —donde realizaban charlas, talleres y hacían otras actividades— hasta que fueron desalojados en abril de 2023. A pesar de los cambios, los activistas ya han actualizado sus carteles para informar sobre las nuevas protestas: en la salida, en el Teatro Calderón, en la fachada de la Universidad de Valladolid, en el puente de Isabel la Católica, en el polideportivo Huerta del Rey, en el puente Adolfo Suárez, en la rotonda de Vallsur, en el paseo Zorrilla con Miguel Delibes y en la meta. “La Vuelta cancela estos puntos, ¡nos reubicamos!”, reivindica.