Planificar rutas por espacios naturales protegidos requiere prever condiciones climáticas, consultar normativa vigente y preparar equipamiento adecuado para disfrutar caminatas seguras y organizadas Dónde hacer una escapada en otoño si este verano no viajaste: cinco destinos para disfrutar de la naturaleza El inicio del otoño abre una de las etapas más recomendadas para las escapadas de senderismo en España. Las temperaturas suelen ser más moderadas que en verano, los días aún permiten aprovechar varias horas de actividad al aire libre y los paisajes muestran un cambio significativo que convierte al entorno natural en un recurso de primer orden para la práctica de actividades de montaña y de caminatas en entornos protegidos. Estos factores hacen que numerosos viajeros opten por planificar recorridos en espacios naturales durante esta estación. La preparación previa resulta esencial, ya que el otoño implica ciertas particularidades que condicionan la experiencia. La reducción progresiva de la luz solar, el aumento de la humedad en los caminos y las posibles restricciones de acceso en zonas reguladas hacen necesario informarse con antelación. Contar con el equipo adecuado, consultar la previsión meteorológica y conocer la normativa vigente en cada espacio forman parte de las recomendaciones básicas para quienes deciden organizar una salida de estas características en estas fechas. Parque Natural Sierra de Grazalema (Andalucía) Parque Natural Sierra de Grazalema El Parque Natural Sierra de Grazalema, declarado espacio protegido en 1984, comprende más de 50.000 hectáreas entre las provincias de Cádiz y Málaga. Recientemente, la Junta de Andalucía aprobó el Programa de Uso Público del parque para regular visitas, infraestructuras y servicios de uso público, con el objetivo de compatibilizar conservación y aprovechamiento turístico. Dentro del parque se encuentran numerosas sendas señalizadas. Algunas requieren autorización administrativa; por ejemplo, los itinerarios que conducen al Pinsapar, a la Garganta Verde, al sendero de El Torreón o a Los Llanos del Rabel. El Centro de Visitantes de El Bosque es el punto donde se gestionan permisos y se informa sobre rutas, horarios y restricciones vigentes. En otoño las condiciones climatológicas pueden variar: lluvias frecuentes, terreno resbaladizo, posibles nieblas en zonas altas. Se recomienda portar calzado impermeable, ropa por capas, suficiente provisión de agua y comida. También es aconsejable comenzar las rutas temprano debido a que los días se acortan. Verificar previamente si el sendero que se desea recorrer tiene requisitos especiales de permiso o está cerrado temporalmente por riesgo de incendios u otras causas naturales. Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) La Reserva Natural Integral de Muniellos está incluida en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. El acceso está limitado a veinte visitantes diarios, con autorización gratuita que debe solicitarse con antelación en la web oficial del Principado de Asturias. Este control tiene como objetivo preservar el ecosistema, considerado uno de los robledales mejor conservados de la península ibérica. Bosque de Muniellos. Dentro de la reserva existen dos itinerarios señalizados. La ruta del río, de unos 14 kilómetros, discurre en paralelo al cauce y permite conocer parte de las lagunas de origen glaciar. La ruta de Fonculebrera, circular y de unos 20 kilómetros, es más exigente y atraviesa zonas de bosque cerrado y áreas de mayor desnivel. Ambos itinerarios parten del centro de recepción de visitantes situado en Las Tablizas, punto de control y de información para las personas autorizadas. El acceso con animales de compañía no está permitido, al igual que la acampada o la recogida de especies. En otoño, las precipitaciones pueden aumentar la dificultad de los recorridos y hacer resbaladizo el terreno. Se recomienda llevar calzado de montaña, ropa impermeable y suficiente avituallamiento, ya que dentro de la reserva no existen servicios de hostelería ni refugios habilitados. Parque Natural de las Fragas do Eume (Galicia) El Parque Natural de las Fragas do Eume se extiende por los municipios de Pontedeume, Cabanas, Monfero y As Pontes, en la provincia de A Coruña. Con unas nueve mil hectáreas, es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. El acceso es libre durante todo el año, aunque en momentos de gran afluencia algunas carreteras interiores pueden presentar restricciones de circulación. Entre los recorridos señalizados destacan la ruta de Os Encomendeiros, de 11 kilómetros ida y vuelta, que conecta puentes colgantes y llega hasta el monasterio de Caaveiro; la ruta de Pena Fesa, circular de unos 10 kilómetros; y la ruta de Os Cerqueiros, de ocho kilómetros y medio. Todas ellas están homologadas y cuentan con señalización oficial. El monasterio de Caaveiro, uno de los principales atractivos culturales, mantiene horarios de visita que conviene consultar previamente. En otoño las condiciones del terreno suelen ser húmedas, por lo que se recomienda calzado antideslizante y ropa impermeable. No existen servicios de restauración dentro del parque, de modo que es aconsejable llevar provisiones. Los centros de interpretación ubicados en las inmediaciones del parque ofrecen información actualizada sobre accesos y recomendaciones de seguridad.