El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha intervenido este jueves en Cuenca en el acto de presentación del Plan de Formación ante Emergencias para centros escolares , que se ha celebrado en el IES Fernando Zóbel. En su visita, ha estado acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría , y la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón . En su intervención, Sánchez se ha preguntado por qué un plan de estas características no se ha hecho antes y ha señalado que «es verdad que Comunidades autónomas como Castilla-La Mancha ha venido implementando este tipo de planes de formación, de cultura cívica, de seguridad humana desde hace tiempo; pero no de manera obligatoria desde el punto de vista del Estado». Por ello ha querido « reconocer en el Gobierno de Emiliano García-Page esa vanguardia, ese trabajo previo que se ha hecho , al que se ha sumado ahora el Gobierno de España desde junio de 2025« con la aprobación de un plan que se implantará en 25.000 centros educativos y llegará a ocho millones de estudiantes. «Somos el primer país europeo que incorpora la educación obligatoria la cultura de la formación en emergencias en Protección Civil», ha dicho el presidente del Gobierno, algo que -ha reconocido- «se tenía que haber hecho hace mucho tiempo» pero que, a consecuencia «de las crisis que venimos sufriendo» se ha visto la necesidad de contar con «esta cultura cívica para el conjunto de la población». El plan presentado por Sánchez está dirigido a centros educativos no universitarios. La Conferencia Sectorial de Educación, presidida en junio por la ministra Pilar Alegría, aprobó este Plan de Formación elaborado en colaboración con el Ministerio del Interior a través de Protección Civil que comenzará a desarrollarse este curso y será obligatorio en todos los centros educativos del país. El objetivo del plan es extender la cultura de la prevención y garantizar la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencia de protección civil, y ofrecerá formación específica en prevención y respuesta a emergencias provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana. Está previsto que el alumnado reciba formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como inundaciones, terremotos, maremotos y tsunamis, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales y accidentes industriales, químicos, nucleares y de transporte de mercancías peligrosas. Sánchez ha dicho que quiere «convertir las políticas de emergencias en políticas de Estado» mediante el Pacto de Estado de Emergencia Climática en el que se está ya trabajando y en el que «ahora incorporamos la formación de nuestros jóvenes», y ha añadido que este objetivo «trasciende las ideologías y en él colaboran ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y la Federación de Municipios y Provincias». Este asunto se abordará asimismo en la Conferencia de Presidentes que se celebrará antes de fin de año en Asturias, ha dicho el presidente del Gobierno, quien ha expresado su emoción al ver el simulacro de una emergencia que han hecho dos estudiantes del IES conquense «y que me han dicho que quieren convertirse en bomberos para ayudar a la gente». La última vez que ambos Sánchez y Page coincidieron fue en la Conferencia de Presidentes celebrada en el 6 de junio en Barcelona y, a nivel orgánico, el Comité Federal que el PSOE celebró el 5 de julio en Madrid.