À Punt carga contra RTVE por emitir unas imágenes suyas dentro del Cecopi y abre una investigación interna

La radiotelevisió pública valenciana abre su informativo anunciando una investigación interna por la supuesta filtración a TVE de imáganes grabadas en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con la condición de emitirlas sin sonido Un vídeo captado en el Cecopi confirma la tensión entre Salomé Pradas y la CHJ: “Llamad a Polo, a mí no me apetece” La emisión por parte de Televisión Española (TVE) de unas imágenes grabadas por un equipo de À Punt el pasado 29 de octubre, día de la dana, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), ha generado una enorme polémica que ha obligado a la radio televisión pública valenciana a dar explicaciones al inicio de su informativo de las 21.00 horas. Como informado elDiario.es, TVE ha difundido varias de estas imágenes con el sonido ambiente en el que, entre otras cosas, se escuchaba a las 18.59 horas a la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, dar instrucciones sobre el mensaje Es-Alert que no se emitiría hasta una hora y 12 minutos más tarde, o evitar llamar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ): “Llamad a Miguel Polo, a mí no me apetece”, dijo. En respuesta, la periodista de À Punt, Amparo Fernández, ha comenzado el informativo diciendo: “Abans de començar amb l'actualitat ens van a permetre un apunt (antes de comenzar con la actualidad nos van a permitir un apunte)”, para explicar a continuación por qué hasta ahora no habían difundido las imágenes con el sonido ambiente que permite escuchar algunas conversaciones. Fernández ha comentado que el operador de cámara graba lo que se denomina un mudo de la reunión, es decir, que “només es graven imatges perquè no estàvem autoritzats a gravar l'àudio del que allí es parlava ja que es tractava d'una reunió a porta tancada (solo se graban imágenes porque no estábamos autorizados a grabar el audio de lo que allí se hablaba ya que se trataba de una reunión a puerta cerrada)”. Además, ha asegurado que esta es una práctica “obligatòria en el periodisme televisiu, les converses van quedar registrades, però eixe so ambiente no s'ha difós mai en la televisió ni en la ràdio per secret professional i així ho continuarem fent (obligatoria en el periodismo televisivo, las conversaciones quedaron registradas, pero ese sonido ambiente no se ha difundido nunca en la televisión ni en la radio por secreto profesional y así lo seguiremos haciendo)”. La conductora del informativo ha afirmado que la emisión de estas imágenes con los audios en TVE genera “dubtes, molts dubtes sobre la professionalitat de les persones que treballem en esta casa, que considerem que l'emissió d'eixe so vulnera el codi deontològic del periodisme (dudas, muchas dudas sobre la profesionalidad de las personas que trabajamos en esta casa, que consideramos que la emisión de ese sonido vulnera el código deontológico del periodismo)”. Fernández ha informado de que À Punt ha abierto una investigación sobre la “filtració (filtración)” del material con el audio, ha reiterado el compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras de la televisión pública y han lamentado que les quieran “utilitzar una vegada més enmig d'una baralla amb finalitats partidistes (utilizar una vez más en medio de una pelea con finalidades partidistas)”. Por último, ha recordado que siempre estarán al lado de las víctimas.