La Junta de Extremadura llevará al juzgado el incumplimiento de la resolución sobre el transporte escolar

La Junta de Extremadura trasladará al juzgado los incumplimientos por parte de algunas empresas de la resolución de obligado cumplimiento que emitió ayer para la prestación del servicio en las 223 rutas de transporte escolar que se habían quedado sin adjudicar. Así lo ha anunciado este jueves la consejera del ramo, Mercedes Vaquera, en el pleno de la Asamblea de Extremadura, en contestación a una pregunta del diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías sobre este problema. En su intervención, Vaquera no ha dado datos sobre las rutas escolares que no han operado en este primer día del curso escolar 2025/2026. Macías ha considerado que 223 rutas sin adjudicar, que dan servicio a cerca de 7.000 estudiantes, es un "desastre sin precedentes" y una muestra de la "incapacidad" del Gobierno de María Guardiola. "Los abanderados del libre mercado dándole ordenes a las empresas privadas", ha ironizado sobre la resolución de obligado cumplimiento emitida por la Junta, por "los que alardean de ser los mejores gestores". A pesar del "magnífico" acuerdo marco suscrito en 2024, que aceptaba la patronal del sector, ha agregado Macías, el resultado ha sido 223 rutas sin adjudicar. Macías ha planteado si no ha habido "una conspiración de empresarios contra el PP en Extremadura; ¿no le suena eso ridículo?". El diputado ha preguntado a Vaquera si no piensa dimitir y también ha planteado cuánto tiempo van a seguir en el cargo el director general del Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios (EPESEC), Eduardo Villaverde; y la secretaria general de Educación, Pilar Pérez. Vaquera ha reiterado los argumentos que ha ofrecido la Junta sobre este asuntos en los últimos días. Es decir, que la Junta ha trabajado con "rigor, previsión y planificación", y fruto de ello fue el acuerdo marco de 2024, aceptado por la totalidad del sector, que mejora los precios un 20 % de media y en algunos casos hasta el 50 % respecto a los últimos, de 2016. Y que ante el incumplimiento del acuerdo por parte de una minoría, han tenido que denunciar las "coacciones, amenazas y presiones" que ha habido con el objetivo de alterar los precios. La consejera ha resaltado que ha habido diálogo, ya que ella y su equipo se han reunido en más de 18 ocasiones con el sector en este 2025 y muchas más el director general del EPESEC, y ha destacado también que han sacado hasta diez licitaciones para intentar adjudicar todas las rutas. En otra pregunta al Gobierno regional, la portavoz del Grupo Socialista, Piedad Álvarez, ha denunciado la mala gestión del Gobierno de María Guardiola en asuntos como el transporte escolar, los incendios o la sanidad y ha recordado la dimisión o cese en dos años de casi 50 altos cargos, entre ellos tres consejeros de Gestión Forestal y Mundo Rural. A su juicio, es un ejecutivo "muy frágil", que no trabaja, soberbio, ya que no acuerdo ni dentro ni fuera de la Asamblea, y que su minoría parlamentaria le lleva a perder votaciones de decretos a derecha e izquierda. Álvarez ha preguntado cuándo van a poner fin a la "crisis de gobierno permanente" y se van a acabar los ceses. La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha negado esta afirmación. "¿Qué crisis?", ha planteado. La consejera ha emplazado a los socialistas a aprender cómo trabajo este gobierno de forma coordinada y unida para mejorar la calidad de los servicios públicos, contar con una fiscalidad justa y transformar la región. Manzano ha considerado que "crisis permanente" es la del líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, que se sentará en el banquillo de los acusados por el caso David Sánchez y que ha cometido fraude de ley en su aforamiento, según el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx). Por otro lado, el diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña ha preguntado a Vaquera si la Junta va a convocar oposiciones al Cuerpo de Maestros en 2026. Vaquera, que ha dicho que comparten la preocupación de los interinos, ha señalado que es pronto para poder dar una respuesta. Ha indicado que no puede tomar una decisión a la ligera, ya que hay que estudiar aspectos como el cupo, las necesidades por especialidad, las jubilaciones, las matriculaciones o el crecimiento vegetivo negativo de Extremadura, además de consultar con los sindicatos. Sánchez-Ocaña ha pedido que negocien de verdad y no como en el caso del transporte escolar, la homologación salarial o los presupuestos para 2025