A partir del 1 de enero de 2026, la movilidad de los vehículos con la etiqueta B de la DGT se verá significativamente restringida en diversas ciudades españolas. Las zonas de bajas emisiones (ZBE) están implementando medidas cada vez más restrictivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad el aire. Una normativa que supondrá un cambio bastante importante para quienes tengan este tipo de vehículos, que deberán adaptarse a estas nuevas limitaciones o considerar la adquisición de un coche con una etiqueta ambiental más eficiente . La Unión Europea estableció como fecha el 2035 para la prohibición de la venta de vehículos diésel y gasolina, con el objetivo de que desaparezcan de las carreteras en 2050. Las localidades que superen los 50.000 habitantes serán las primeras en restringir la total circulación a los vehículos que dispongan de la etiqueta medioambiental B de la DGT debido a la Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética. No obstante los vehículos de gasolina matriculados antes de 2006 suelen tener la etiqueta B, pero si cumplen con la normativa Euro 4 o superior, pueden optar por la etiqueta C. En este contexto es normal que en muchas ciudades se avecinen nuevos cambios. Por ejemplo en Zaragoza el paisaje del centro será distinto . En aras de cumplir la normativa europea, puso en marcha allá por septiembre de 2024 una Zonza de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de la capital , limitada a un área muy concreta por la que, dicho sea, circulan pocos vehículos al haber varias calles peatonales o semipeatonales, por lo que su efecto es más bien mínimo. El objetivo de las ZBE pasa por reducir el tráfico rodado para minimizar el impacto negativo que tiene los malos humos de los vehículos. En el caso de la capital aragonesa, su implantación ha sido progresiva. Tanto que no será hasta diciembre de este año cuando se sancione. Lo que hasta ahora era una medida sin consecuencias, en apenas un par de meses marcará una diferencia clara entre quién podrá seguir cruzando el casco histórico y quién no. La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Zaragoza empezará a multar a quienes accedan sin autorización a partir del 12 de diciembre de 2025 . Si un vehículo sin distintivo o sin permiso previo accede a la zona, podrá recibir una sanción económica de hasta 200 euros. El perímetro que quedará dentro de la ZBE será la comprendida por las calles San Vicente de Paúl, Coso, Conde Aranda, Mayoral, plaza Santo Domingo, Ramón Celma y el paseo Echegaray. Según las condiciones de la ZBE, los vehículos que podrán circular libremente serán las bicicletas (incluidas eléctricas) y vehículos de movilidad personal como los patinetes. También estarán permitidos los vehículos con distintivo ambiental B, C, ECO y 0 , aunque la ordenanza municipal incluye un amplio catálogo de excepciones para la entrada de otro tipo de vehículos, aunque será necesario disponer de una autorización expresa, que puede ser permanente, anual, para un único uso, etcétera. Los coches más modernos no tendrán problema. Pueden acceder los turismos de gasolina matriculados a partir de 2000 y los diésel desde 2006. También motos con esas mismas condiciones. Aunque se trate de vehículos contaminantes, mientras tengan la etiqueta correspondiente, están autorizados. Los que no tengan distintivo aún tienen margen. Pese a no disponer de etiqueta por antigüedad, podrán solicitar acceso hasta ocho veces al mes , de lunes a viernes, mediante una autorización previa. Los fines de semana, la ZBE se desactiva. La Ley 7/2021 del Cambio Climático y Transición Energética es aplicable en todos los municipios con más de 50.000 habitantes . Por tanto, hay lugares de España en los que no es necesario crear una Zona de Bajas Emisiones y, por tanto, no influye la clasificación de las etiquetas de los coches. Según indica el Real Automóvil Club de España (RACE), si vives en un municipio con una Zona de Bajas Emisiones no vale la pena comprar un coche con etiqueta B si consideras lo explicado sobre el futuro de los coches de combustión con etiqueta B o C. «Teniendo en cuenta la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, si tienes pensado vender tu vehículo y adquirir otro nuevo, es más recomendable que tenga etiqueta ECO o Cero, aunque todo depende del municipio donde vivas, ya que algunos van a ser más restrictivos que otros con el distintivo ambiental», indican.