El Papa crea una nueva diócesis y nombra un nuevo obispo en China: "Para favorecer el cuidado de los fieles"

La Iglesia católica en China celebró la consagración de Joseph Wang Zhengui como primer obispo de la diócesis de Zhangjiakou, recientemente creada tras la supresión de las sedes de Xuanhua y Xiwanzi. La ceremonia, presidida por el obispo de Pekín, Joseph Li Shan, contó con la participación de más de 50 sacerdotes de la provincia de Hebei y alrededor de 300 fieles. Además, estuvieron presentes también representantes de la Asociación Patriótica Católica, organismo controlado por las autoridades. La Santa Sede había anunciado en julio que el papa León XIV había decidido reestructurar eclesiásticamente las diócesis en China para “favorecer el cuidado pastoral de los fieles”, aprobando al mismo tiempo el nombramiento de Wang dentro del marco del acuerdo provisional entre Roma y Pekín de 2018, renovado en 2024. La nueva diócesis de Zhangjiakou, sufragánea de Pekín, cuenta con unos 85.000 católicos y 89 sacerdotes, según cifras del Vaticano. La provincia de Hebei, que se sitúa en el norte de China, donde se ubica, es considerada el corazón del catolicismo en China, con una presencia significativa de comunidades tanto 'oficiales' como 'clandestinas', lo que ha hecho de esta región un escenario particularmente sensible en las relaciones entre Roma y Pekín. Este nuevo nombramiento ha sido posible en el marco de diálogo relativo a la aplicación del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China aprobado en 2018 y renovado ya en dos ocasiones y que permite la elección consensuada de los obispos, competencia del papa y que Pekín veía como una injerencia. Ambos Estados no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951, tras el ascenso del comunista Mao Zedong, y desde entonces los católicos de ese país se dividían entre la Iglesia patriótica, controlada por Pekín, y la clandestina, leal a Roma. Desde entonces, con altibajos en la aplicación del acuerdo, se han producido una decena de ordenaciones episcopales.