La Arnedo Cup reúne a la élite del fútbol base con Barça, Atlético y Real Sociedad

Este fin de semana, la localidad riojana de Arnedo se ha convertido en el epicentro del fútbol base nacional e internacional con la celebración de la Arnedo Cup. En el programa Deportes COPE Rioja, el periodista Chema Jodra ha conversado con David Marín, uno de los organizadores y alma máter del torneo, quien ha desgranado las claves de una cita ineludible que congrega a las mejores canteras del mundo. Marín ha confesado los nervios lógicos de las horas previas, "esperando a los equipos, esperando que todo marche bien, cambios de última hora por lesiones de jugadores. Un poquito de todo, pero bueno, cosas del directo". Este prestigioso torneo arranca el viernes y se extenderá durante todo el sábado y el domingo, con la participación de equipos de la talla del Celta, la Real Sociedad, el Atlético de Madrid, el Barça, el Betis o el Villarreal. Junto a ellos, no faltan equipos de la tierra como el Arnedo, la Unión Deportiva Logroñés, el Cerezo y Osaca, además de conjuntos internacionales de Taiwán y la reputada Aspire Academy. La fama precede a la Arnedo Cup. Según ha explicado su organizador, son los propios equipos quienes lo catalogan como "el mejor torneo infantil de categoría infantil a nivel nacional". Una opinión que, como ha señalado, comparten los equipos internacionales que acuden a medirse "contra las mejores canteras del panorama nacional" para evaluar su nivel en estas fechas de la temporada. El césped de Arnedo ha sido testigo del crecimiento de figuras que hoy brillan en la élite del fútbol. David Marín ha recordado con orgullo la impresionante lista de jugadores que han pasado por el torneo en categoría infantil, "han ido pasando grandes, grandísimos jugadores, como Carvajal, como Rodri, balón de oro, Cucurella, Zubimendi, Dani Olmo, Nacho... es que hay infinidad de jugadores que cuando van creciendo van teniendo su palmarés. Son gente que ha pasado por aquí y tenemos un listado grandísimo". La competición se ha desarrollado a un ritmo frenético. Dando comienzo el viernes por la tarde, continuando el sábado desde las 9:30 hasta las 21:00 horas. El domingo será el día de las finales, con la gran final programada a las 12:00. El formato ha sido exigente, con una primera fase de partidos de 25 minutos y el resto de encuentros a dos partes de 20 minutos. "Van los chicos van a fuego porque en cuanto se descuidan no hay tiempo para reaccionar", ha advertido Marín. Más allá de lo deportivo, la Arnedo Cup se ha consolidado como "un referente a nivel mundial", atrayendo a multitud de equipos que solicitan acreditaciones. Este éxito ha convertido el torneo en un motor de "turismo deportivo", como ha destacado Marín, con un impacto muy positivo para la hostelería y la economía local. "Aquí el último día juntamos a 3.000 personas en la final. A nivel hostelero y turístico, pues a la zona le viene superbien", ha afirmado. Finalmente, la organización cuenta con un "lujo" de la casa, Pablo Marín. El joven talento de la Real Sociedad, internacional sub-21 y sobrino del propio David Marín, será un espejo para los participantes. "Es un chico que ha jugado tres veces el torneo y pensamos en alguien así que pueda ser la guía de estos niños que están jugando en esta categoría. Mira dónde ha llegado el chaval, a jugar en Primera División, a estar con la selección Sub-21, y le queda mucho todavía por crecer", ha concluido con orgullo su tío.