Rafael Saco ha realizado esta afirmación en el debate en el Pleno del Ayuntamiento sobre una moción acerca de la situación de Palestina El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha celebrado este jueves su sesión ordinaria del mes de septiembre y, dentro del orden del día, ha tratado una moción sobre Palestina, presentada por el PSOE y rebatida con sendas enmiendas del PP y Hacemos Córdoba. En el transcurso del debate entre los grupos políticos sobre este asunto, el concejal de Vox, Rafael Saco, ha llegado a decir que “hay veces, por sus declaraciones, que el señor (Pedro) Sánchez parece portavoz de Hamás”. Saco ha dicho esto después de argumentar la oposición de Vox a la propuesta del PSOE en la que, entre otras cuestiones, pedía apoyar a la Unrwa (Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente). El concejal de Vox ha criticado que se pidiera “dinero de todos los cordobeses para que se apoye económicamente a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, una agencia que está bajo investigación, porque parece ser que miembros de Hamás se infiltraron en ella”. Tras ello, en su intervención en el Pleno ha afirmado que “hay veces, por sus declaraciones, que el señor (Pedro) Sánchez parece portavoz de Hamás, pero no olvidemos que se financia a una organización que está manchada por la sospecha”. Esta afirmación ha levantado el revuelo del público asistente al Salón de Plenos, con integrantes de las inciativas solidarias de Córdoba con Palestina. Rafael Saco se ha dirigido al grupo del PSOE para cuestionar si “¿ustedes creen que Hamás es un grupo terrorista? Quiero pensar que sí, porque señalan ese atentado como raiz del conflicto, pero no piden la disolución de Hamás, que entreguen las armas, que dejen de lanzar cohetes sobre ciudades de forma indiscriminada. Lo mencionan de pasada para culpar de todo este conflicto a Israel”. Previamente, desde Vox han asegurado que “condenamos toda violencia contra civiles, estamos de acuerdo con el alto el fuego, queremos la liberación de civiles y un acceso humanitario sin restricciones” sobre la situación que se vive en Gaza. No obstante, su voto ha sido negativo a la propuesta final que se ha aprobado en el Pleno del Ayuntamiento sobre Palestina. Sin acuerdo de los grupos políticos Al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba han llegado hasta tres propuestas distintas sobre Palestina -presentadas por PSOE, Hacemos Córdoba y PP-. Tras el debate, se ha celebrado un receso para intentar acordar un texto común para ser aprobado por unanimidad, si bien no ha sido posible. Finalmente, ha salido adelante la enmienda del PP, con mayoría absoluta, ciñéndose a la resolución de la ONU y al envío de ayuda humanitaria, sin recoger reclamaciones de la izquierda contra el genocidio de Israel. El texto aprobado muestra el apoyo a la resolución de la ONU sobre la situación en Gaza y la ayuda humanitaria. En concreto, las medidas que han salido adelante rezan que “el Ayuntamiento de Córdoba manifiesta su apoyo a la Resolución A/RES/ES-10/27 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 12 de junio de 2025, sobre el alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de rehenes, el acceso humanitario sin restricciones y la protección de la población civil, incorporándose la citada resolución como anexo al presente acuerdo”. Junto a ello, la moción ha incluido que “el Ayuntamiento de Córdoba mantiene y refuerza el convenio de colaboración ya vigente con Unicef, firmado en 2025, mediante el cual se destinaron 50.000 euros para atender a 1.750 niños y niñas de entre 6 meses y 2 años en situación de desnutrición aguda o moderada en Gaza, a través del suministro de más de 100 000 sobres de alimento terapéutico listo para usar y la adquisición de balanzas para controlar el peso y la talla en campo. Se reafirma el compromiso de continuar apoyando este tipo de acciones de emergencia humanitaria en colaboración con Unicef”. Y, además, expone que “el Ayuntamiento de Córdoba expresa su apoyo y solidaridad con las ciudades de Belén y Nazaret en estos difíciles momentos, reconociendo la existencia de protocolos y cartas de intención suscritos con ambas urbes desde 1988 (Belén) y 2004 (Nazaret). Se insta a las delegaciones competentes a recopilar los expedientes correspondientes, dada su antigüedad y el nulo desarrollo efectivo en los 37 y 21 años transcurridos desde su firma, con el fin de estudiar las formas de reactivar o actualizar dichas relaciones y dotarlas de contenido real”.