La exposición 'Símbolo: Luz de Nicea' fue organizada la pasada primavera por la Diócesis de Córdoba con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea. Ahora, la Delegación diocesana de Fe y Cultura, a petición del arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, se traslada de Córdoba a Toledo , fue sede de célebres concilios desde el siglo IV, donde se exhibirá en la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Toledo (Trinidad, 1) hasta el próximo 30 de noviembre. A través de 30 obras y una innovadora disposición de piezas arqueológicas y arte contemporáneo, se ofrece al visitante una inmersión histórica, teológica, estética y espiritual. «Expresar nuestra fe a través de esta belleza es el objetivo de esta exposición Símbolo: Luz de Nicea», ha manifestado el arzobispo durante la inauguración de la muestra, y ha afirmado que el primer sínodo diocesano del siglo XXI que se está celebrando ahora, «enlaza perfectamente con esta exposición y con todo lo que durante estos tres años estaremos haciendo. ¿Sabéis que el último sínodo diocesano lo convocó el cardenal Marcelo González Martín?», ha comentado. Por su parte, la delegada de Fe y Cultura, Pilar Gordillo, ha aclarado que es una exposición «adaptada al discurso toledano, a los concilios de Toledo, a los a los orígenes de la iglesia, de la fe en esta en esta tierra enorme que ocupaba pues prácticamente toda la península». La muestra, muy cuidada y comisariada por Patricio Nolasco, se compone de piezas procedentes de las mezquita catedral de Córdoba, la catedral de Toledo, el archivo y biblioteca Capitulares del Cabildo de Toledo, el Museo de los Concilios, el Museo Ruiz de Luna, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la Galería Valart. Desde las pequeñas piezas inscritas con signos cristianos que demuestran los orígenes del cristianismo en Toledo hasta los obispos visigodos que conformaron el reino católico. También puede verse un icono bizantino creado para la exposición por la artista gallega Soledad Blanco, que representa el Concilio de Nicea. La exposición puede visitarse de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, de martes a jueves; sábados de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 18:00 horas. .