Asaja advierte: el campo de Castilla-La Mancha afronta seis desafíos clave

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha, encabezada por su presidente, José María Fresneda, y la vicepresidenta, Blanca Corroto, ha expuesto este jueves los principales retos que afronta el sector agrario y ganadero en la región enmarcados en seis asuntos que preocupan al campo , como son la sobrepoblación de conejos, el futuro de la Política Agraria Común (PAC) y las tensiones en los mercados internacionales, además de la reducción de la jornada laboral, la enfermedad de la lengua azul y la gestión de los incendios forestales. Asaja ha denunciado la falta de respuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ante los daños que genera la sobrepoblación de conejos en los cultivos. José María Fresneda ha avanzado que ya son tres las cartas remitidas a la Consejería de Desarrollo Sostenible para exigir responsabilidades y una solución al problema para el que aún no han obtenido respuesta. En este sentido, el presidente de Asaja ha advertido de que, de no obtener contestación a esta tercera carta vía administrativa, llevarán el caso a los tribunales. «Ni los eliminan ni compensan las pérdidas», señalaba para asegurar que este problema «nos está quitando la vida». La enfermedad de la lengua azul es otro de los motivos de preocupación para los ganaderos. Asaja ha criticado que el Ministerio de Agricultura no contemple ayudas directas y señale a las comunidades autónomas como responsables directos en la gestión del problema. «El Ministerio dijo ayer claramente que no va a apoyar a los ganaderos en materia de lengua azul , lo más que va a hacer es coordinar actuaciones, que es responsabilidad de las comunidades autónomas«. Por ello, han reclamado compensaciones económicas, vacunas gratuitas y la puesta en marcha del Plan Estratégico de Ganadería presentado hace tres años por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Desde Asaja también han pedido que no se responsabilice al sector agrario de los incendios forestales. José María Fresneda ha indicado que las cosechadoras «no son el origen de estos fuegos» y ha reclamado «sacar a las cosechadoras de la ecuación de los incendios, el monte no precisa de más trámites burocráticos sino de una planificación efectiva». Así, el representante del campo ha aseverado que las normativas actuales en materia de ganadería y agricultura «se ceban con el sector agrario porque es el más fácil de denunciar y amedrentar «. José María Fresneda también ha valorado que el Congreso rechazara la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. «Esta medida no se adapta a la realidad de un sector que depende del clima y del cuidado de los animales, de haberse aprobado supondría un incremento de los costes de producción en un contexto de escasez de mano de obra«, ha dicho, no sin antes apuntar a Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, y a su »odio e inquina hacia los agricultores y ganadores y al modelo productivo«. En relación con la Política Agraria Común, Asaja rechaza las propuestas actuales que reducen los fondos comunitarios destinados al campo y a la ganadería para anunciar que volverán a Bruselas para defender su posición . «No vamos a perder ni un euro comunitario», afirmaba José María Fresneda hoy en rueda de prensa, además de pedir que se centren los fondos en el modelo productivo y no en el segundo pilar de la PAC, enfocado al desarrollo rural. José María Fresneda ha señalado a Christopher Hansen, comisario europeo de Agricultura y Alimentación , para subrayar que este segundo pilar de la PAC «no es para hacer inventos, tampoco ha mejorado la despoblación de nuestros pueblos, se ha destinado a hacer fiestas como ha dicho Hansen, pues miren, las fiestas que se las paguen ellos». En esta línea, según ha explicado el presidente de Asaja, las medidas conservacionistas «están poniendo en riesgo la soberanía alimentaria « por lo que ha reclamado a los consumidores una mayor implicación a la hora de elegir productos nacionales frente a importaciones. La organización también ha expresado su preocupación por las tensiones comerciales con países como Estados Unidos, China o los miembros de Mercosur. José María Fresneda ha puesto el acento en que estas negociaciones generan incertidumbre para agricultores y consumidores : «Nadie está hablando de la crisis alimentaria que se nos viene encima, una crisis importante», ha vaticinado.