Valladolid, pendiente del anteproyecto de Ley que prohibiría fumar en terrazas: "Un tóxico molesto"

Seguro que ya casi no recuerdas cuando entrabas en un bar o un restaurante y había una nube de humo porque estaba permitido fumar dentro de estos establecimientos. De eso, han pasado 14 años con la entrada en vigor de la Ley del Tabaco quedó prohibido fumar en su interior. Ahora nuevos espacios podrían sumarse a esa lista como terrazas de bares, recintos donde se celebren espectáculos públicos, instalaciones deportivas, parques infantiles, estaciones de transporte o centros educativos. Esta medida afectaría a 1 de cada 5 personas de Castilla y León con 15 años o más que fuma cada día. Son los datos del Ministerio de Sanidad durante el año 2023. En la calle hay a quien estas medidas les parecen “fatal” la prohibición de fumar dentro de los locales y después fuera. Pero hay otros que están de acuerdo, sobre todo los no fumadores o los que tienen niños porque aunque sean espacios abiertos “me parece que es un tóxico molesto para ellos”. Algunos hosteleros creen que prohibiciones como restringir el fumar en las terrazas no es la solución. “Fumar en las terrazas siempre y cuando estén completamente descubiertas yo creo que es un bien para todos. Hay mucha gente que se toma el café y necesita fumarse un cigarro mientras lo toma, entonces se sale para afuera. De hecho las terrazas ahora funcionan en invierno cuando antes no funcionaban. Entonces yo creo que no es la solución, si realmente el tabaco es tan malo como dicen y tan nocivo lo que deberían de hacer era prohibirlo”, explicaba a COPE Mario, un hostelero de Valladolid. Por el momento, estas medidas solo están incluidas en el Anteproyecto de Ley aprobado en el último Consejo de Ministros. Queda aún un largo recorrido de trámites para que llegue a entrar en vigor. Esta reforma se enmarca en el desarrollo del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. Otra de las restricciones incluida en este anteproyecto de ley es la prohibición “expresamente” de fumar y vapear a menores de edad, que no está regulado en la actual Ley del Tabaco. Hasta ahora, la prohibición relacionada con los menores es la venta o entrega de tabaco. El porcentaje de fumadores diarios en Castilla y León era del 19,8 por ciento, por debajo de la media nacional que se sitúa en el 22 por ciento. Además, el 80 por ciento de los casos de tabaquismo empieza antes de los 18 años con una edad media de 14 años. Desde la AECC, Eva Redondo, técnico de prevención en Valladolid, valora positivamente este aumento en las restricciones incluyendo los nuevos dispositivos pero aún así son “insuficientes”. Ha contado en Herrera en COPE que se podría ampliar a otras medidas para prevenir el 30 por ciento de las muertes vinculadas al tabaco. “Por un lado reducen el consumo entre un 5 y un 20 %. Los datos dicen que esta exposición al humo de segunda mano, es decir, al humo de los demás provoca más de un millón de muertes al año a nivel mundial”, argumenta Redondo. Otra de las restricciones incluida en este anteproyecto de ley es la prohibición “expresamente” de fumar y vapear a menores de edad, que no está regulado en la actual Ley del Tabaco. Redondo explica en COPE que 1 de cada 2 jóvenes entre 14 y 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos. Una nueva forma de consumo que aumenta el riesgo de enfermedades. “Muchas veces dicen simplemente es vapor pero no es, lo que se genera es un aerosol y ese aerosol tiene riesgo de carcinogénesis no solo en el propio consumo sino también la exposición pasiva del aerosol. Es decir el que otro esté consumiendo al lado mío genera una sustancias cancerígenas que se liberan tras el calentamiento del líquido y supone un riesgo al final para todos”, explica la técnico de la AECC en Valladolid.