El distanciamiento entre el PP de Juanma Moreno y Vox se ha vuelto a hacer patente este jueves en el Parlamento de Andalucía durante la sesión de control en la que el enfrentamiento entre el presidente de la Junta y el del portavoz de la formación que lidera Santiago Abascal, Manuel Gavira, ha sido casi tan agrio como los que habitualmente se producen entre socialistas y populares. Ha sido un rifirrafe en el que Moreno ha tildado a Vox de «cooperadores necesarios» del presidente Pedro Sánchez al que, a su juicio, «dan aire» . La tesis que mantiene el presidente andaluz es que, cada vez que el PSOE flaquea, los de Vox contribuyen con alguna «barbaridad» a que el presidente del Gobierno «coja aire». Es decir, sostiene que el PSOE y Vox se retroalimentan. El rifirrafe tiene lugar después de que en los últimos días desde el ejecutivo andaluz se insista en marcar distancias con formaciones radicales y se haga hincapié en un mensaje de moderación frente al radicalismo de Vox y también después de que las últimas encuestas den una importante subida a la formación que lidera Santiago Abascal en unas hipotéticas elecciones. Para Moreno, lo que traslada Vox en su estrategia política y electora l es «o Sánchez o Vox». Sin embargo, para el presidente andaluz, que sigue insistiendo en su intención de agotar el mandato hasta el próximo mes de junio de 2026 y que ha vuelto a decir que todavía queda tiempo para los comicios, la inmensa mayoría de los andaluces « no están en el blanco o en el negro « sino que consideran que »hay muchos grises« . Con ello insistía en su mensaje de moderación y rechazo a la »polarización« de la sociedad. La pregunta formulada por el diputado Gavira relativa a «políticas en el último curso de la legislatura» ha servido como excusa para que éste volviera a sacar toda su artillería para volver a insistir en su mensaje de que el PP es lo mismo que el PSOE de Pedro Sánchez . De hecho, Gavira ha acusado a Juanma Moreno de «resucitar» el socialismo. Gavira ha reprochado a Moreno que no haya dicho a los andaluces desde un primer momento que la condonación de la deuda «supone un perdón a la corrupción política en Andalucía, la del socialismo «; »un perdón a las políticas separatistas de partes de España, las embajadas y los referéndums ilegales«, y un »perdón al despilfarro autonómico«. Es una acusación de la que el presidente se ha defendido insistiendo en que lo que el Gobierno llama condonación cuando es en realidad una permuta, es la deuda de los españoles, que tiene una titularidad autonómica y pasa a titularidad del estado. En este sentido Moreno ha recalcado que los andaluces no van a contribuir más a pagar la deuda de las comunidades más endeudadas y ha recordado que el PSOE ya ha reconocido que la condonación de la deuda no suponen 18.000 millones para Andalucía sino 1.400. Con ello se refería a la proposición no de ley que llevan los socialistas al pleno en la que reconocen que la condonación de la deuda del Gobierno de Pedro Sánchez sólo a genera un ahorro de 1.400 millones de euros en intereses durante la próxima década. Algo que, según ha recordado Juanma Moreno, supondrán sólo 140 millones de euros anuales que además no pueden gastarse en sanidad o en educación.