El cementerio de Ciriego se ha convertido en un espacio cultural único, un jardín frente al mar, un museo al aire libre… y ahora, un lugar que se puede escuchar, o un paseo que habla. El camposanto acaba de estrenar una audioguía dentro de la aplicación móvil Te Cuento. Una forma distinta de recorrer sus rincones y poner voz a las historias de quienes descansan allí: desde la fuerza flamenca de Carmen Amaya, al último amor de Federico García Lorca, pasando por pioneros del aire y del mar. “Nos ofrece una mirada mucho más emotiva y cercana. Cada historia está narrada para emocionar y provocar reflexión”, explica en Mediodía COPE, María Bolado, directora del cementerio. El guion ha sido escrito por la historiadora Montserrat Cubría Piris, especialista en patrimonio, que aporta sensibilidad y rigor a cada relato. La audioguía invita al visitante a caminar despacio y mirar con atención. Entre sus nueve paradas se descubren historias sorprendentes: héroes de la aviación como Salvador Hedilla, navegantes como Vital Alsar, pioneras de la radio como Delfina Cubillas o la enigmática escultura de Rosa Meana. Pero Ciriego no olvida la memoria colectiva: monumentos a los fusilados de la Guerra Civil o a las víctimas del Cabo Machichaco ponen en valor el pasado con respeto y sensibilidad, ofreciendo al visitante un recorrido que mezcla historia, emoción y reflexión. Y no es la única novedad. El panteón de la Familia Pardo ha sido distinguido como Mejor Monumento en el Concurso de Cementerios de España, organizado por Adiós Cultural. El reconocimiento llegó gracias al voto popular, lo que para María Bolado es uno de los logros más importantes: “Los votos de todos y cada uno de nuestros seguidores, amigos y visitantes nos han llevado a este primer premio. Cada vez más gente visita nuestro cementerio, nos sigue y nos apoya, y para mí, ese es el mayor de los premios.” Este galardón reconoce la riqueza decorativa y arquitectónica del panteón: mosaicos dorados, frescos al estilo neorrománico-bizantino y relieves detallados que simbolizan el sueño eterno y la historia de la ciudad. El camposanto santanderino sigue acumulando reconocimientos. No es la primera vez que Ciriego brilla en el panorama nacional. El año pasado ya fue distinguido como el tercer Mejor Cementerio en la VIII edición del concurso nacional. Ciriego se consolida así como un espacio de memoria y cultura, que no solo recuerda a quienes descansan allí, sino que también ofrece experiencias originales: certámenes de fotografía, visitas nocturnas y encuentros artísticos que atraen cada vez a más público local y turístico. La audioguía Te Cuento Ciriego está disponible de forma gratuita en la app Te Cuento y funciona en cualquier dispositivo móvil. Es el inicio de un recorrido vivo, que seguirá creciendo con nuevas historias y propuestas culturales en los próximos meses. Ciriego demuestra que un cementerio puede ser mucho más que un lugar de despedida, puede ser un museo al aire libre, un jardín frente al mar y, sobre todo, un espacio donde las voces del pasado siguen hablando y emocionando.