Los concellos de Manzaneda, Vilariño de Conso y Viana do Bolo, en Orense, están de celebración; y, aunque faltan unos cuantos meses para el Carnaval, allí no se habla de otra cosa. Desde este jueves, sus entroidos son considerados oficialmente Fiesta de Interés Turístico Nacional, los tres bajo el paraguas de una candidatura única que presentó de forma conjunta el trío de municipios limítrofes. No en vano, buena parte de los rasgos de los conocidos como 'Entroidos do Oriente Ourensán' son comunes y están entrelazados, empezando por las caretas y personajes: la 'Mázcara' en Manzaneda, y el 'Boteiro' en Vilariño de Conso y Viana do Bolo. En cada caso, los vecinos se agrupan en 'folións' –procesiones– y se unen a las de los otros dos. Además, a modo de 'embajadas' entre las aldeas, se conciertan visitas e intercambios con las procesiones de otros pueblos. En los tres casos, la publicación del BOE tiene en cuenta su valor patrimonial como festividad pagana ancestral, asociada al cambio de estación, que entreteje referencias de las culturas romana, celta o griega y representa un elevado atractivo turístico. De hecho, ya existen múltiples iniciativas que buscan garantizar su promoción, difusión y permanencia; es el caso del Festival Internacional Mascarada Ibérica ViBoMask, que se celebra en Viana do Bolo y Vilariño de Conso y reúne una enorme colección de máscaras carnavaleras de Galicia, de España y también de otros países. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, junto al subdelegado en Orense, Eladio Santos, aplaudió el viernes a través de un comunicado que los tres concellos lograsen la distinción que otorga el Ejecutivo central, que «reconoce la singularidad de las tradiciones y de la cultura, y pone en valor la identidad gallega». «Quiero felicitar a los ayuntamientos de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso, porque la unión y la capacidad para trabajar juntos por un objetivo común, así como la lucha por preservar sus valores culturales, hicieron posible este logro», aseveró el representante de la Administración estatal. A su juicio, la consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional permitirá convertir el oriente orensano «en un auténtico escaparate de tradición» y supondrá «un revulsivo» para estas zonas, con un importante impulso a la actividad turística. Además, Blanco destacó que este reconocimiento «honra el esfuerzo colectivo de los vecinos y vecinas que, generación tras generación, mantuvieron viva la esencia del Entroido» no solo en sus propias comunidades, sino como patrimonio conjunto de los tres municipios.