La Xunta «duda» de las fechas que maneja Puente para la llegada del Cercanías a Galicia

El anuncio de este miércoles del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el estudio de análisis que elabora su departamento para implantar el servicio de tren de proximidad (Renfe Cercanías) en cuatro áreas de Galicia no pasó desapercibido para la Xunta, que «dudan» sobre las fechas dadas por el socialista. Además, desde el Ejecutivo autonómico instaron al ministro a centrarse en los retrasos y averías: « menos palabras y más hechos ». «Esperamos que se materialice, pese al baile de fechas, aunque teniendo en cuenta la experiencia, dudamos de que las palabras del ministro se conviertan en hechos», afirmó ayer el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo. En este sentido, explicó que el Gobierno central lleva anunciando que trabaja en este análisis de viabilidad « desde hace más de un año » pese a que, a día de hoy, sigue sin haber «apenas concreciones». Según afirmó Puente en el Congreso de los Diputados, el estudio se encargó en diciembre de 2024 y se concluirá y presentará en el presente año, uno de los compromisos adquiridos a cambio del apoyo del BNG a la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, dicho acuerdo recoge que este servicio comience a prestarse en las ciudades gallegas antes de que termine la legislatura en 2027, pese a que apenas hay concreción al respecto. Por su parte, el conselleiro de Presidencia puso por ejemplo la conexión de alta velocidad entre Vigo y Oporto -pactada para 2030 pese a la falta de avances- o el estudio informativo de la salida sur de la ciudad olívica como ejemplos de los citados « bailes de fechas » que hacen dudar a la Xunta. Al hilo, citó a Puente cuando se refirió a que el AVE «no es para vertebrar la España vaciada», señalando que resulta un precedente «poco alentador» para confiar en que una futura red de transporte estructure la comunidad gallega, y criticó de nuevo que se suprimiese la parada en A Gudiña de la ruta de alta velocidad, lo que « agrava el desequilibrio territorial » y supone una «despreocupación» de la Galicia de interior desde el Gobierno de España. Por todo ello, Calvo pidió al ministro de Transporte que « deje de tomar el pelo a los gallegos y pase de una vez de las palabras a los hechos», poniendo en foco en las «incidencias, averías, retrasos, problemas en la venta y precio de los billetes, la supresión de frecuencias», etc. Un problema que Puente negó durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, sacando pecho de los datos de puntualidad en el tramo que une Galicia con Madrid. A propósito del otro anuncio del ministro, la intención de Renfe de pedir responsabilidades patrimoniales a Galicia y Castilla y León por las pérdidas que le ocasionó el parón durante los incendios -que derivó en nueve días sin trenes ni alternativas-, el conselleiro se mostró «sorprendido», ante unas palabras que calificó de « otra de las ocurrencias del ministro a las que, lamentablemente, nos tiene acostumbrados». Asimismo, recordó que una de las principales causas que se investigan tras incendios como el de Seixalbo (Orense) son, precisamente, las chispas generadas por un tren, por lo que se preguntó «¿quién debería de indemnizar a quién?» en ese caso. «Lo prioritario era garantizar la seguridad de viajeros y trabajadores en función de la evolución de los incendios hasta que su evolución permitiese el restablecimiento de la circulación. Además, cabe recordar que corresponde a Adif evaluar el estado de la infraestructura y a Renfe ofrecer opciones alternativas por carretera en los tramos afectados, de la misma forma en que la Xunta lo hizo con el transporte público por carretera de su competencia», aseveró Calvo. También se manifestó sobre el anuncio de Transportes la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que valoró positivamente la implementación del servicio de Cercanías en Galicia aunque reclamó más «prisa» en su puesta en marcha. «Estamos demostrando que con un diputado en el Congreso y una senadora en Madrid, somos capaces de impulsar Galicia , porque esta es una de las condiciones que pusimos en la investidura», afirmó ante los medios en declaraciones recogidas por Europa Press. A renglón seguido, exigió subsanar que los gallegos «paguen más por los billetes y tengan peor servicio que en otras comunidades.