“El sectarismo gay me exaspera”: sale a la luz la homofobia del nuevo primer ministro francés en 2012

Las citas no tardaron en reaparecer en las redes. “El sectarismo gay me exaspera tanto como la homofobia”, se lee claramente en un blog local llamado Vernon Politique . Esa frase se atribuye a Sébastien Lecornu, entrevistado a principios de noviembre de 2012 por un periodista independiente sobre la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo. En ese momento era candidato a las elecciones municipales de la ciudad de Vernon (Eure). El político, afiliado a la UMP (Unión por un Movimiento Popular) añadió: “El matrimonio es, en nuestras sociedades, la base de la construcción de la familia. Y una familia se forma entre un hombre y una mujer” . Trece años después, Sébastien Lecornu acaba de ser nombrado primer ministro por Emmanuel Macron y esas declaraciones son preocupantes. “La frase sobre el sectarismo gay es bastante chocante”, comenta Alexandre Schon, presidente de la asociación Inter-LGTB, contactado por Mediapart. “Es una inversión acusatoria, que remite a las personas LGTBQIA no a su condición de oprimidas, sino a una tendencia al repliegue identitario. Es un lenguaje procedente de la derecha reaccionaria, que patologiza a las comunidades.” También considera que “reducir las familias a ‘la familia’ como una célula heteronormativa de unión entre un hombre y una mujer es negar la realidad que viven millones de personas, transmitiendo una visión retrógrada, patriarcal y excluyente, que no se corresponde ni con la diversidad de la sociedad ni con la igualdad de derechos que exigimos”. Cuando se publicó esta entrevista a finales de 2012, La Manif pour tous (La manifestación para todos) — una alianza de colectivos conservadores movilizados contra la igualdad de derechos — aún estaba en sus inicios. Posteriormente saldrá a las calles durante varios meses, con el apoyo de la inmensa mayoría de los políticos de derechas y de la extrema derecha. Algunos afirman hoy haberse " equivocado" , como Gérald Darmanin (actual ministro de Justicia, ndt), mientras otros intentan discretamente borrar las huellas online de ese compromiso pasado, como Valérie Pécresse (actual presidenta de la región Île de France , ndt). Sébastien Lecornu, por su parte, no se ha pronunciado sobre el tema desde hace años. Contactado por Mediapart al día siguiente de su nombramiento, el nuevo primer ministro no ha respondido a nuestra petición de aclaración. En julio de 2022, se refirió brevemente a lo que él denomina “frases del pasado” durante una audiencia ante la Comisión de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas de la Asamblea Nacional: “Tendría mucho que decir sobre la entrevista que concedí cuando era un joven candidato, pero eso no concierne a la comisión de defensa”, declaró. Tendremos que conformarnos con saber que en 2015 todavía era “hostil a la gestación subrogada y la reproducción asistida”, según una entrevista concedida a la web Actu , pero que habría cambiado de opinión en 2019. “Son temas sobre los que he avanzado mucho y sigo avanzando”, declaraba entonces en France Info , a la sazón ministro responsable de las colectividades territoriales. Se declara “a favor de la disposición tal y como se introducirá en la ley”, es decir, a favor de la apertura de la reproducción asistida a las mujeres solteras y a las parejas de mujeres. Sin embargo, algunas políticas de izquierda consideran que ese cambio de postura no es suficiente . Marine Tondelier, secretaria nacional de Europe Écologie-Les Verts (EELV), afirmó contundentemente el martes 9 de septiembre en France Info: “Se ha nombrado a un primer ministro homófobo en Francia”. “Y además, es homófobo”, repetía la diputada ecologista Sandrine Rousseau. Una figura de la oposición a nivel local, que conoce bien al nuevo primer ministro por haberse opuesto a él en numerosas ocasiones, lamenta por el contrario esas declaraciones, que considera excesivas. “Es muy injusto juzgar a un responsable político por declaraciones que datan de hace una década. A mí tampoco me gustaron sus palabras entonces, pero eso fue hace trece años. Luego nunca ha vuelto a cuestionar el matrimonio para todos en sus declaraciones”. Maxime Haes , portavoz de la asociación Stop Homophobie , considera sin embargo que el tiempo transcurrido no importa: “Esas declaraciones homófobas han contribuido al clima extremadamente LGTBfóbico de 2012 . Es uno de los políticos responsables del aumento de la homofobia en Francia durante ese periodo. Me alegro de que haya cambiado de opinión, pero no le vamos a dar una medalla. Estamos hablando de una persona que en aquel momento consideraba que las personas LGTB no podían formar una familia, como si fueran ciudadanos de segunda clase”. Según él, un primer ministro ha de “ser capaz de tener en cuenta las expectativas de todas las personas”. “Necesitamos responsables políticos que sean capaces de comprender los retos de hoy y de mañana, de ir contra corriente cuando sea necesario. Pero el Sr. Lecornu no es esa persona”. La desconfianza es mayor sobre todo porque Sébastien Lecornu es el tercer ministro de la “base común” —coalición de la derecha y el centro — en dieciocho meses nombrado por Emmanuel Macron, cuando la izquierda quedó en primer lugar en las elecciones legislativas anticipadas convocadas en el verano de 2024. Dado que Michel Barnier y François Bayrou formaron gobiernos de tendencia " Manif pour tous " , —el principal colectivo en contra del matrimonio igualitario en Francia [ndt]— a algunos les cuesta imaginar que su sucesor pueda actuar de otra manera. Sobre todo cuando nos fijamos después en algunas de sus relaciones políticas. Aunque afirma haber “avanzado” desde sus declaraciones de 2012, el nuevo primer ministro no puede borrar ciertas alianzas forjadas con personas cercanas a La Manif pour tous , algunas aún recientes. Él mismo lo dijo en diciembre de 2017 en Libération , cuando acababa de entrar por primera vez en el Gobierno. “En mi lista para las municipales, en Vernon, reuní desde la izquierda hasta los Veilleurs de La Manif pour tous” , declaró. Los Veilleurs (vigilantes) encarnan el sector más conservador de La Manif pour tous ; son los que, años después de la adopción del matrimonio para parejas del mismo sexo en 2013, siguieron luchando por su derogación. En esa misma entrevista de 2017, Sébastien Lecornu también asume el binomio que forma con Catherine Delalande, descrita como “representante de Sens commun en Eure”, en las elecciones departamentales. El movimiento católico ultraconservador Sens commun (sentido común), que también emana de La Manif pour tous y que en 2018 aún contaba con 10.000 miembros, tiene como proyecto “reconocer constitucionalmente el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer”, “reservar la adopción a las parejas hombre-mujer” y “cerrar la puerta de la reproducción asistida a los solteros y a las parejas del mismo sexo”, según informa France Info . “No estamos de acuerdo en todo, pero en política existe la amistad”, declaró Sébastien Lecornu sobre su compañera, asegurando de paso que “respeta” el compromiso de quien, al parecer, ha abandonado Sens commun . En 2021 fue reelegido para el consejo departamental junto a ella. Delalande felicitó a su “amigo y compañero, nombrado primer ministro” el 9 de septiembre de 2025 en la red social X . El otro socio histórico de Sébastien Lecornu se llama François Ouzilleau, un " amigo desde hace veinte años" quien le relevó en el puesto de alcalde de Vernon en 2015, municipio de 25.000 habitantes donde ambos se iniciaron en la política. Ouzilleau sigue hoy al frente del consejo municipal, que, según una encuesta realizada en 2023 por el medio independiente Le Poulpe, sería bastante receptivo a la influencia de una "catosfera (entendida como movimiento católico ultra [ndt] ) tradicionalista" . Traducción de Miguel López