El 'mapping' navideño en el río Guadalquivir comenzará el 18 de diciembre. El Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) ha apuntado que el espectáculo durará hasta el 4 de enero con seis sesiones diarias. Asimismo, se detalla que los espectáculos de la programación de la Navidad y que tendrán lugar en el muelle de la Sal serán los días 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre y el 2, 3 y 4 de enero . Se apunta en el documento que se esperan una media de más de 2.000 espectadores por sesión en el espectáculo que cambió de emplazamiento ya que cuando fue alcalde Juan Ignacio Zoido se hacía en la fachada del Ayuntamiento de la plaza de San Francisco. Se ha recordado que la primera edición consolidó este evento de referencia tanto a nivel local como internacional con una asistencia total de 250.000 espectadores . Desde el ICAS recuerdan que se generó un «impacto significativo en términos de retorno y eficacia para las marcas y el Ayuntamiento de Sevilla», añadiendo que en 2024, «la tendencia se consolidó, aumentó el número de público y el impacto, demostrándose ser una plataforma clave para la promoción de la ciudad, con un valor de equivalencia publicitaria notable». Por otro lado, otras fechas destacables de la Navidad en Sevilla es el encendido de las luces que se producirá el 28 de noviembre, probablemente uniéndose a otras capitales españolas en las que cada vez se adelanta más el 'alumbrado' de la iluminación navideña mientras que hace algunos años, esta decoración comenzaba a funcionar en torno al 'puente' de la Inmaculada Concepción. Navigalia se ha asentado en sólo dos años en el muelle de la Sal desplazando gran parte del público desde el Centro y vías principales como Sierpes, Tetuán, San Eloy, el Duque o la Campana hacia el río Guadalquivir, despejando las calles del Casco antiguo de la gran cantidad de personas que vienen de distintos puntos del área metropolitana.