El cultivo del pistacho en Jaén sigue consolidándose como alternativa al olivar y motor de diversificación agrícola en la provincia. La Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores (Appistaco) ha presentado en Mengíbar sus nuevos envases para comercializar directamente este fruto seco, una iniciativa que refuerza la apuesta por la agroindustria sostenible y que llega en un momento clave: Jaén ya supera las 1.000 hectáreas de pistacho, lo que la sitúa como la segunda provincia andaluza con mayor superficie dedicada a este cultivo, solo por detrás de Granada. El acto, celebrado en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, contó con la presencia del presidente de Appistaco, Julián Navarro; el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, y la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda. Navarro subrayó que tras once años de trabajo, el proyecto ha alcanzado un hito decisivo: “Ya podemos vender pistacho envasado de Jaén. Somos la mejor provincia olivarera del mundo, pero vimos en el pistacho una segunda línea de ingresos gracias a su gran adaptación a la climatología jiennense”. Por su parte, el presidente de Caja Rural de Jaén destacó que el producto que se comercializará en estos nuevos envases es el pistacho natural. “Se trata de un proyecto innovador con mucho futuro en la provincia, respaldado por emprendedores que han sabido convertir una idea en una realidad de éxito”, afirmó Núñez. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, incidió en que este paso permitirá que el valor añadido del pistacho “se quede en manos de los agricultores jiennenses”. Recordó además que desde 2019 se han apoyado 104 proyectos de plantación de pistachos en la provincia con cerca de 300.000 euros de ayudas y una inversión global superior a 1,3 millones. Según Reyes, la superficie de pistacho cultivada en Jaén ha crecido un 250% desde 2015, alcanzando ya más de 1.200 toneladas de producción en 2024. “La agroindustria del pistacho es ya una realidad en Jaén”, afirmó. La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, recordó que la Junta impulsa la producción y comercialización del pistacho con más de 700.000 euros en ayudas, además de financiar infraestructuras clave como plantas de limpieza, clasificación y descascarillado. “El pistacho ofrece empleo, riqueza y desarrollo rural. Es un complemento perfecto al olivar y un motor de diversificación agrícola en comarcas como El Condado”, señaló. También destacó la iniciativa del Grupo Operativo Pistacho 4.0, dotado con 300.000 euros para innovación, trazabilidad y mejora de la calidad. En definitiva, el lanzamiento de los nuevos envases supone un salto cualitativo para que el pistacho de Jaén sea reconocido en los mercados nacionales e internacionales. Con más de 1.000 hectáreas cultivadas y una producción creciente, este fruto seco se afianza como una de las grandes oportunidades de la agricultura andaluza del futuro.