Todo listo para que Cádiz se vuelva a convertir en el epicentro universal de las producciones audiovisuales, a modo de capítulos y temporadas, a modo en definitiva de uno de los productos que más se consume en la actualidad, las series. El South Series Festival regresa a la capital gaditana donde nació y aspira a seguir durante muchos años, o al menos esa es la intención del Ayuntamiento, la Diputación de Cádiz y hasta de los propios organizadores que reconocen sin tapujos que «queremos seguir aquí». Carles Montiel se estrena como director del festival y se deshace en elogios a una ciudad que quiere seguir dando la mano al mundo de las series. Solo la definición por parte de la Junta de Andalucía en cuando a la financiación es la pata que falta para que Cádiz no abandone al South. «Somos un equipo. Desde la primera edición se creó un equipo en el que todos trabajamos juntos y la verdad es que hacemos una tarea colaborativa», reconoce el nuevo director del festival en su estreno como máximo responsable. La tercera edición del South Series llega con novedades que recalcan la importancia de los espacios culturales de la ciudad. «La parte de industria es muy relevante para nosotros, serán dos jornadas con charlas y masterclass muy importantes que se vivirán en el Palacio de Congresos. No obstante, cada año tratamos de mejorar muchas cosas y hay un aspecto relevante para este año que es la incorporación del Teatro Falla y el Teatro Tía Norica. Mantenemos la parte de industria en el Palacio de Congresos pero las obras impiden que sigamos allí con las proyecciones, aunque estamos muy contentos con el Falla y el Teatro Tía Norica. Es un lujazo«, explica Montiel. Asimismo, el festival presenta la novedad en cuanto a que «hemos fusionado un par de secciones en una sola que es 'Spotlight', un cajón de sastre en el que vamos a incluir series relevantes en los últimos años tanto nacionales como internacionales». Respecto a la pregunta del millón y la continuidad del festival, Carles Montiel reconoce sin tapujos que quieren seguir en tierras gaditanas. «La idea es que sigamos en Cádiz. Para nosotros es importante que el gaditano y la gaditana lo hagan suyo y que sean conscientes de que este es su festival. Veremos como surge este año pero si vamos viendo que la notoriedad del festival cada vez es mayor. Hay que crear ese hábito para que los ciudadanos entiendan que una vez al año tienen esta opción cultural, entendemos que lo estamos consiguiendo. Todo gracias también al apoyo de las instituciones«. El crecimiento del festival está siendo claramente exponencial. «El primer año nos costó mucho, pedimos muchos favores para que nos dejaran series y en este año todo ha cambiado. Los profesionales que han estado aquí, tanto españoles como extranjeros, han hablado muy bien del festival y de una ciudad que es muy atractiva para todo aquel que venga. No es solamente la provincia, sino de una ciudad de la que se enamora la gente. Hemos tenido charlas con profesionales y creadores muy relevantes de Estados Unidos que si no han venido lo harán en años venideros. Este festival está en Cádiz para quedarse, vemos Alcance con la cantidad de ediciones que tiene y nos encantaría llegar a ese número«. Todo se refleja en que no todo el mundo ha podido estar en esta tercera edición. «Algunas series se han quedado fuera», explica el director. «Profesionales de primer orden que cualquier festival estaría loco por tenerlos y estoy seguro que vendrán a Cádiz. Por ejemplo Chris Brancato, guionista de la famosa serie Narcos, se coge vacaciones para venir a Cádiz, estará aquí una semana. Tenemos un gran número de profesionales y creativos que tienen muchas ganas de ver al festival, pero no solo en España, donde el festival está muy consolidado, sino fuera de España. Vamos a tener series de plataformas que no habían venido, como Sky Showtime. Cada vez tenemos una mayor oferta", concluye.