Madrid acoge una nueva ronda de negociación comercial entre EEUU y China: estas son las claves de la cita

Ambas potencias "debatirán sobre asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo a TikTok, según el Departamento del Tesoro estadounidense China seduce a India para construir desde el ‘Club de Shanghái’ un bloque económico contra EEUU China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid , en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero. En un comunicado publicado en su página web, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que su secretario, Scott Bessent, viajará entre este viernes y el próximo jueves 18 a España y Reino Unido. Durante su estancia en España, Bessent se reunirá con “altos emisarios” de China, incluyendo al vice primer ministro He Lifeng, el jefe del equipo negociador del país asiático durante las anteriores rondas de contactos que ambas potencias han celebrado en Ginebra, Londres o Estocolmo para buscar un acuerdo comercial. Bessent y He “debatirán sobre asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo a TikTok y la cooperación sobre redes de lavado de dinero que amenazan tanto a Estados Unidos como a China”, apunta el documento, que no especifica fechas para el encuentro. Por el momento, las autoridades chinas tampoco han hecho anuncio alguno al respecto. El Departamento del Tesoro sí agrega que Bessent se reunirá con cargos del Gobierno español para tratar la relación bilateral y que, tras visitar el país ibérico, se trasladará a Reino Unido, donde también mantendrá encuentros con miembros del Ejecutivo y representantes del sector privado antes de unirse al presidente, Donald Trump, en su visita oficial al rey Carlos III. Además, esta nueva ronda de negociación se anuncia apenas un día después de que los ministros de Defensa de China y Estados Unidos llevasen a cabo una videollamada “franca y constructiva”, en una aparente señal de que ambas potencias tratan de limar asperezas. Bloomberg apunta a que estos contactos podrían allanar el camino hacia el primer encuentro cara a cara entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Ambos mandatarios podrían coincidir a finales del mes que viene en la cumbre de la APEC en Gwangju (Corea del Sur). A continuación, cinco claves para comprender la importancia de esta cita. Tregua vigente En agosto, Washington y Pekín acordaron in extremis prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles, extendiendo así durante otros tres meses la tregua que pactaron en Ginebra en mayo. El acuerdo incluía que China reduciría del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses y que EEUU bajaría los que aplica a los bienes chinos del 145% al 30%. Desde entonces, Pekín y Washington firmaron varios acuerdos que levantaron vetos y restricciones a la exportación de chips por parte de EEUU o a la de tierras raras desde China. Contactos recientes A finales de agosto, el negociador chino Li Chenggang visitó Washington para reunirse con funcionarios y empresarios estadounidenses, defendiendo el “respeto mutuo” como base para gestionar diferencias. Aparte del plano comercial, Washington y Pekín han intensificado recientemente los contactos políticos y de seguridad. Esta semana, los titulares de Defensa, Pete Hegseth y Dong Jun, mantuvieron una videollamada en la que EE. UU. subrayó que no busca conflicto y China pidió una relación “estable y abierta”. Un día después, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller chino, Wang Yi, conversaron tras su encuentro en Kuala Lumpur en julio, repasando la guerra comercial y los conflictos de Taiwán y Ucrania. Posible reunión entre Xi y Trump El diario hongkonés South China Morning Post apunta que los recientes contactos podrían allanar el camino hacia el primer encuentro cara a cara entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Ambos mandatarios podrían coincidir en octubre en la cumbre de la APEC en Gwangju (Corea del Sur). Según el profesor de relaciones internacionales Chen Qi, citado por el diario hongkonés, las últimas conversaciones entre funcionarios tienen como objetivo “transmitir mensajes y gestionar las expectativas” acerca de la posible reunión entre ambos mandatarios. TikTok, sobre la mesa El Departamento del Tesoro estadounidense explicó que Bessent y He tratarán asuntos comerciales, económicos y de seguridad nacional, incluida TikTok. La aplicación se enfrenta a una cuenta atrás en Estados Unidos marcada por exigencias de seguridad nacional, dado que Washington considera que su operadora, ByteDance, debe desligarse de su matriz china y constituir una nueva sociedad con participación extranjera para seguir funcionando en el país. El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó como fecha límite el 17 de septiembre, tras varias prórrogas concedidas desde su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, una operación de venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos deberá contar con el beneplácito del Gobierno chino, que tiene una 'acción de oro' en ByteDance que le da derecho a veto sobre cualquier decisión. Tensiones en torno a tierras raras y Ucrania Pekín anunció en junio que agilizaría las licencias de exportación de tierras raras tras el régimen implantado en abril, que obliga a las firmas extranjeras a solicitar permisos. Sin embargo, estos materiales, esenciales para sectores como la aeronáutica o la defensa, siguen en el centro de la disputa por el riesgo de interrupciones de suministro y por los aranceles que estudia Washington si no se garantiza el acceso para sus industrias. A ello se suma la guerra en Ucrania, ya que Trump ha amenazado con nuevos aranceles a China por sus compras de crudo ruso, una medida que ya aplicó contra India por ese mismo motivo.