Estamos irremediablemente enganchados al móvil y se ha creado toda una industria que pretende "curarnos" . Los fabricantes empezaron a implementar funciones como Tiempo de uso , hay móviles aburridos para que los usemos menos y muchos trucos para bajar ese tiempo de pantalla . Han surgido varias apps que apuestan por un método nuevo. Uno que usa etiquetas NFC. La diferencia . El objetivo de estas apps es limitar el tiempo diario que pasamos usando el móvil. Permiten elegir las apps que más nos distraen como Instagram y establecer que sólo podamos usarlas durante, por ejemplo, media hora al día. Hasta ahí funciona exactamente igual que las funciones que ya integran muchos fabricantes. La diferencia es que sólo podremos desbloquear las apps si acercamos el móvil a un objeto físico. En Xataka Vivimos una crisis de la concentración. Los expertos empiezan a pensar que el problema no son los móviles, sino el algoritmo Una barrera física. Tiempo de uso en iOS o Bienestar digital en Android están bien, pero si te salta el aviso de que ya has pasado mucho tiempo en Instagram, puedes ignorarlo con un simple tap. La idea de estas apps es que, al obligarte a acercar el móvil a un objeto, se crea una barrera física más difícil de saltar. Si llevas el tag encima podrás hacerlo fácilmente, pero si por ejemplo lo dejas en casa cuando sales, la cosa se complica y te obliga a hacer un uso más racional del tiempo de pantalla. Las apps. Hay varias apps que apuestan por el bloqueo de apps mediante un objeto físico. Son éstas: Brick: es la app más popular. El 'brick' (en español: ladrillo) es como han bautizado a su etiqueta NFC, la cual sólo puedes comprar en su web o desde la propia app, y tiene un diseño bastante más grande que el de una etiqueta NFC normal. Cuesta 61,95 euros, no precisamente barata. La app sí es gratis y está disponible tanto en iOS como en Android . Unpluq : también tiene su propia etiqueta NFC que se compra en su web o desde la app. Esta vez es más pequeña y se puede colgar por ejemplo de las llaves. La otra diferencia es que su precio es de 69,95 euros, pero además es la suscripción anual. Cuando acabe el periodo tendrás que pagar otra vez. Se puede descargar en iOS y en Android . Scrolly : la principal diferenciaes que en lugar de un diseño más aburrido, la etiqueta es un gracioso muñeco al que han llamado Scrolly. También se puede comprar en la web o desde la app y su precio es de 49 euros sin suscripción. La app sólo está disponible en iOS . Locked : la mejor opción si quieres probar este método sin gastar apenas. La ha creado un desarrollador aficionado y es de código abierto . Aunque con una interfaz un poco menos trabajada, en esencia el funcionamiento de la app es el mismo. Y lo mejor: es completamente gratis. Solamente tendrás que comprarte una etiqueta NFC, que cuesta muchísimo menos. Por ejemplo este pack lleva 50 etiquetas y cuesta 8,41 euros . Fricción . Seguramente te ha pasado. Coges el móvil para consultar algo y, sin saber muy bien cómo ni por qué, acabas en Instagram, Tiktok u otra app devoradora de atención. Tenemos memorizado el patrón perfectamente y lo repetimos una y otra vez. La idea de estas apps y otros métodos, como el de vaciar la pantalla de inicio , es crear fricción, que nos cueste encontrar el icono de Instagram para que deje de ser algo automático y se convierta en algo intencionado, que hemos pensado y decidido hacer. Imágenes | Scrolly, Brick En Xataka | "No puedo parar": la adicción a hablar con la IA ya está aquí y hasta existen grupos de ayuda para dejarla - La noticia Pagar más de 60 euros por un llavero que te impide abrir TikTok: la nueva y radical idea para desengancharnos del móvil fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .