El aeropuerto de Córdoba pulveriza registros: un 81% más de pasajeros en agosto y un total de 14.042 en lo que va de año

El aeropuerto de Córdoba sigue pulverizando registros de pasajeros en su nueva andadura con la operativa de compañías de vuelo desde el verano de 2024. Partía de unos pobres datos en el contexto del resto de aeropuertos españoles, pero el crecimiento podría decirse que es casi exponencial. Los últimos datos de agosto que ha proporcionado AENA así lo ponen de manifiesto y arrojan un total de 14.042 pasajeros en los ocho meses de 2025. Esta cifra representa un 126% más que en el mismo periodo de 2024 y es casi la misma cantidad que ese ejercicio y el de 2023 juntos en cuanto a usuarios. Es junto al de Huesca, el aeropuerto español que más crece ahora mismo de todos los que cuenta AENA en su red. La evidencia del recorrido que tiene aún no arroja duda. La ruta de Binter hacia Gran Canarias con dos vuelos semanales desde el 1 de abril -que va a prolongar hasta el 28 de marzo- y la repetición de Air Nostrum con Palma de Mallorca desde el 3 de julio y hasta el 28 de agosto están siendo los grandes responsables de estos guarismos. El aeródromo cordobés va subiendo peldaños poco a poco. Agosto en sí ha sido un mes igual de bueno para el número de personas que emplearon algunas de esas rutas o utilizaron otras aeronaves para otros servicios. En total se dieron 3.392, un 81% más que el mismo mes del año anterior. hay que matizar en este punto que en 2024 no había dos rutas en marcha, sólo la de Air Nostrum. A pesar de esta buena coyuntura, los últimos datos de AENA recogen una parte de sombra, y es en el caso de las operaciones . El acumulado de enero a agosto arrastra un descenso del 8,4% hasta quedarse en 9.165 aeronaves que han empleado las instalaciones anexas al río Guadalquivir. El dato sitúa a Córdoba casi en la mitad de la tabla de todos los aeródromos españoles. Las causas hay que hallarlas, precisamente, en un mes mal como ha sido agosto donde se ha producido un descenso del 41,3% en las operaciones. Mucho que ver un periodo estival donde la actividad económica se para, prácticamente, por lo que escuelas de pilotaje y vuelos privados caen, ya que en el lado de la operativa comercial, ésta ha subido sus frecuencias. En agosto operaron hasta un total de 921 aeronaves.