Vuelta ciclista España en Madrid: recorrido, horario y cortes de tráfico previstos hoy

La Vuelta a España , una de las tres grandes pruebas del calendario ciclista, completa en 2025 su edición número 80 con el broche final en Madrid, en una carrera marcada por las protestas contra el equipo Israel Premier-Tech, que se ha visto obligado a eliminar el nombre de sus maillots, y por el apoyo a Palestina, con motivo del genocidio que se vive en Gaza . Las protestas, pacíficas en su mayoría, se han saldado con varias decenas de detenidos desde que comenzara la carrera, produciéndose incidentes en Bilbao , que obligaron a la organización a suspender la 11ª etapa (sin ningún ganador) por motivos de seguridad; interrupciones como las ocasionadas en la 13ª etapa a escasos metros del inicio de la ascensión Angliru , que detuvo el curso de los escapados algunos minutos; las protestas que provocaron la caída de Javier Romo -tuvo que abandonar la competición- en la 15ª etapa, en Monforte de Lemos; el adelanto del final de etapa en la 16ª, o el acortamiento de kilómetros en la contrarreloj de Valladolid. La última etapa tendrá lugar entre la localidad de Alalpardo y el corazón de Madrid (111,6 km.), con nueve vueltas a un circuito que desemboca en Cibeles . Madrid acoge por tanto este 14 de septiembre - entre las 17:15 y las 20:00 aproximadamente - el final de un evento que sufrirá cortes de tráfico que afectarán a muchas zonas de la ciudad, especialmente la zona sur, pasando por barrios como Carabanchel o Usera, pero también por el este, entrando en Vallecas, Moratalaz, San Blas-Canillejas o Ciudad Lineal para llegar a la Cibeles por la calle de Alcalá. La última etapa de la Vuelta a España arrancára a las 16.44h. en Alalpardo, localidad situada a unos 45 kilómetros de Madrid . Después, pasará por Algete, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. La entrada en Madrid tendrá lugar sobre las 17.15h, de la tarde por la M-603 dirección Fuencarral y llegará primero al barrio de Montecarmelo. Más adelante pasará por El Pardo y Aravaca hasta incorporarse a la A-6 y alcanzar el Paseo de la Vírgen del Puerto. Después, girará a la izquierda y llegará al Palacio Real y a la Plaza de Oriente. En el corazón de la ciudad, la vuelta transcurrirá por la carrera de San Jerónimo, pasará por la Plaza Cánovas del Castillo y alcanzará el Paseo del Prado y la Cibeles, donde estará situada la línea de meta. Pero no será el final de la etapa, puesto que los ciclistas tendrán que efectuar hasta nueve vueltas en un circuito interno . Empezará en el propio Paseo del Prado, seguirá por el Paseo de Recoletos hasta la altura de Plaza de Colón, luego bajará por la Calle Alcalá hasta Callao y Gran Vía y se reincorporará al Paseo del Prado pasando por Alcalá. Está previsto que los ciclistas hagan este circuito entre las 18.05 y las 19.22h. de la tarde, aunque el final de etapa podría extenderse hasta las 20:00h. en función de la velocidad de los competidores. Los que quieran circular, tanto en vehículos privados como en transporte público, deberán tener en cuenta la caravana publicitaria previa y que los cortes de tráfico para proteger el paso del pelotón se realizarán con mucha antelación. Muchas líneas de autobús se verán afectadas, especialmente en el centro de la ciudad, pero también en las zonas sur y este, pues La Vuelta pasa por zonas muy populares, hasta 35 barrios de 10 distritos diferentes. Desde las 04:00 de la mañana habrá cortes de tráfico, especialmente en las calles del centro, para montar el circuito que discurre alrededor de Cibeles. La mayoría de autobuses se verán afectados cuando pasa la carrera, entre las 15:00 horas y las 17:00 horas. Pero muchas otras sufrirán modificaciones de recorrido o cortes todo prácticamente todo el día, especialmente las más céntricas. Para garantizar la seguridad, la delegación del Gobierno en Madrid ha preparado para las dos últimas etapas en la Comunidad de Madrid un plan de seguridad especial integrado por 1.100 agentes de la Policía Nacional , 711 policías municipales , un refuerzo de 400 guardias civiles que se suma a los ya 132 agentes de este cuerpo que están fijos durante la prueba deportiva. Sin olvidarnos de sus 59 agentes en motos , los 28 todoterreno y el helicóptero de la Guardia Civil . «Se trabaja en compatibilizar el desarrollo de la prueba deportiva, con el legítimo derecho de manifestación de aquellos ciudadanos que así lo decidan», ha indicado el delegado, Francisco Martín. Además, desde la Delegación indican que se trata del «mayor despliegue hasta la fecha en una prueba ciclista en la región, superior incluso al que se llevó a cabo en el Mundial de Ciclismo». Es el mayor despliegue policial de la historia de Madrid desde que se celebrara la cumbre de la OTAN en 2022. Son casi 2.400 agentes , cuando en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se llamaron a 10.000 agentes para proteger a los mandatarios y a las 50 delegaciones internacionales que se dieron cita. El día de la jura de la constitución por parte de la princesa Leonor se dispusieron 900 agentes.