Eurovisión responde a la posible retirada de Irlanda y asegura que todavía están "recopilando opiniones sobre Israel"

El director del festival de Eurovisión, Martin Green, afirma que en estos momentos están "consultando" con las cadenas miembro de la UER sobre la situación de Israel en el certamen, y dice que "respetarán la decisión" de aquellas que se retiren Además - OT 2025: Estos son los 18 concursantes confirmados por Amazon Prime Video, con un ganador de 'La Voz' Audiencias - 'La Revuelta' (14.4%) y 'El Hormiguero' firman su duelo más igualado: Broncano gana por una centésima en coincidencia Eurovisión responde a la presión de Irlanda y otros países por Israel , y admite que todavía están “consultando con todos los miembros” para “recopilar opiniones”. Así lo afirma su director Martin Green , como reacción de los últimos movimientos de algunas televisiones públicas acerca de la problemática israelí. Tras el comunicado de la RTÉ , emisora irlandesa, afirmando que no participarán en la próxima edición de Viena 2026 si no se expulsa a la KAN , el director de Eurovisión ha actualizado en declaraciones a EFE en qué estado se encuentra el “debate” para valorar la participación o no de Israel en el certamen. “Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas en torno al conflicto en curso en Oriente Medio. Todavía estamos consultando con todos los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) para recopilar opiniones ”, señala el que es el máximo del festival tras la comentada salida de Martin Österdhal el pasado mes de junio. Martin Green asegura así que se encuentran testando las posturas de las distintas televisiones públicas acerca de la participación de Israel ante la situación en Gaza, y recuerda que se ha ampliado el plazo hasta diciembre para que se retiren aquellas que no estén de acuerdo con la decisión que se tome a este respecto. “Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el festival, y respetaremos cualquier decisión que tomen las cadenas ”, expresa. Martin Green, en un posado de la EBU De acuerdo a la citada fuente, aunque no lo ponen de boca del directivo, la participación de Israel podría someterse a voto en la próxima asamblea de la UER, que tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre . En la Asamblea General del pasado mes de junio se aplazó toda decisión sobre este asunto hasta la siguiente reunión. RTVE espera y el ministro Urtasun plantea la retirada Recordemos que, además de Irlanda con su contundente comunicado lanzado este jueves condicionando su participación a la expulsión de Israel, también la RTVSLO de Eslovenia y a la RÚV de Islandia se han posicionado y han dejado caer que también se retirarían en caso de que se mantenga a la KAN. En clave española, la decisión de seguir o no en Eurovisión todavía no se ha comunicado. Cierto es que RTVE , miembro del Big Five y representado en el grupo de referencia de la UER con la presidencia de Ana María Bordas , lideró desde antes de Basilea 2025 las presiones a la Unión Europea de Radiodifusión pidiendo un debate entre los miembros sobre la participación de Israel. Algo que se acentuó tras la final del pasado mes de mayo en Suiza, donde Yuval Raphael estuvo a punto de ganar el festival. Así las cosas, y mientras la situación en Gaza se agrava día a día con más víctimas, la UER sigue sin tomar una determinación. Tampoco la ha anunciado RTVE, que el pasado martes fijó en el mes de diciembre el momento para conocer si participarán o no en Eurovisión. Entre tanto, el ministro Urtasun , en una intervención en La hora de La 1 , planteó que RTVE y España se retiren si no se descalifica a Israel: “ Si no logramos expulsarles, habrá que adoptar medidas ” (...) “No se puede normalizar su participación en foros internacionales como si nada ocurriera”, apuntó, en la línea que ha mantenido el Gobierno y, especialmente Sumar, desde antes de la pasada edición.