Las familias afectadas por el transporte escolar en Extremadura saldrán a la calle contra la enseñanza online forzada

La Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FREAMPA) ha rechazado tajantemente la decisión de la Consejería de Educación de Extremadura de imponer la enseñanza telemática como solución provisional a la falta de transporte escolar que afecta a cientos de estudiantes en el inicio del curso 2025/26. La medida, aseguran, no solo vulnera el derecho a la educación en igualdad de condiciones, sino que además traslada el problema directamente a las familias, muchas de las cuales deben reorganizar su vida laboral para poder llevar a sus hijos a los centros educativos. FREAMPA ha convocado concentraciones diarias a mediodía, a partir del lunes 15 de septiembre, frente a las puertas de los centros receptores del alumnado afectado, como protesta y en defensa de una educación presencial, gratuita y en igualdad.  El colectivo advierte que: No todo el alumnado dispone de dispositivos ni conexión estable a internet. Los estudiantes son menores y no pueden quedarse solos en casa durante jornadas completas.La teleformación forzada discrimina especialmente al alumnado rural, en clara desventaja frente a quienes viven en zonas urbanas. “Esta situación traslada la responsabilidad y las consecuencias del conflicto con las empresas de transporte directamente a las familias, lo cual es inaceptable”, señala la FREAMPA en un comunicado. La secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, también ha criticado con dureza la situación.  En rueda de prensa, calificó de “inadmisible” que más de 200 rutas escolares no funcionen en pleno inicio de curso. “No se puede tener a cientos de alumnos del medio rural sin poder acudir a sus institutos y colegios. La Junta debe negociar y llegar a un acuerdo con las empresas de transporte”, reclamó Sánchez. Respecto a la enseñanza online, la líder sindical la consideró inviable:  “Eso se anuncia de un día para otro y se pretende que los niños ya tengan tablets, ordenadores y acceso a internet. Incluso para los docentes es complicado dar clase presencial y online a la vez”. La crisis se desencadenó después de que varias empresas de transporte no se presentaran a las licitaciones convocadas por la Junta. La Administración autonómica denunció a las compañías y lanzó una licitación de urgencia el pasado martes, adjudicando de forma directa 223 rutas escolares. Pese a ello, localidades como La Nava de Santiago o Cabeza la Vaca siguen sin servicio de transporte escolar, lo que obliga a los padres a llevar a los menores en sus propios vehículos. La FREAMPA coincide con la Federación Estudiantil de Extremadura (FADAEX) en que esta situación supone una grave discriminación hacia el alumnado del entorno rural. La exigencia es clara: la Junta debe resolver de inmediato el conflicto y garantizar el transporte escolar para evitar medidas improvisadas que “lesionan derechos básicos del alumnado y sobrecargan a las familias”.