verTele viaja a Honduras para conocer la realidad tras la producción de 'Supervivientes All Stars', que ha arrancado su segunda edición en Telecinco con sobresaltos por las protestas garífunas. Vivimos desde los Cayos Cochinos la nueva gala del reality, marcada por el milimetrado engranaje del equipo de Cuarzo Crónica - 'Supervivientes All Stars 2' sufrió su primera expulsión con giro inesperado, y ya tiene nuevos nominados Además - OT 2025: Estos son los 18 concursantes confirmados por Amazon Prime Video, con un ganador de 'La Voz' Supervivientes All Stars carbura ya su segunda edición en Telecinco y verTele se ha desplazado a Honduras para contarlo. El reality, que ha vivido un trastabillado arranque por las protestas de una parte de la comunidad garífuna en los Cayos Cochinos -asunto que Mediaset abordará en profundidad con los periodistas en los próximos días, queriendo explicar detalladamente lo ocurrido después de que podamos ver sobre el terreno la producción-, ofreció este jueves su segunda gala con Jorge Javier Vázquez al frente, con una primera expulsión que dio un giro inesperado y con una nueva ronda de nominaciones que, como detallamos en nuestra crónica , pone sobre la mesa un posible drama familiar en el programa. Esto ocurrió al final de la velada, poco antes de caer el sol y desatarse en la zona una espectacular tormenta eléctrica que sufrimos en persona y que dio cuenta de primeras de las condiciones aún más extremas a las que se enfrentan los concursantes en esta inédita temporada otoñal para el formato producido por Cuarzo . Sin embargo, la jornada para quien escribe estas líneas comenzó 24 horas antes, cuando se inició el viaje junto a otro reducido grupo de periodistas desde Madrid hasta la isla de Supervivientes, con idéntico itinerario que afrontan los participantes que se unen cada cada año a la aventura: un vuelo de casi 11 horas de Barajas a la ciudad hondureña de San Pedro Sula y otro trayecto por carretera que sumó otras casi 5 horas a la larga travesía, hasta llegar, por fin, a La Ceiba. En esta localidad, que debe su nombre a un ancestral árbol históricamente adorado por comunidades nativas de Centroamérica, se encuentra el complejo hotelero en el que se hospeda el equipo al completo del reality, y que viene sirviendo como 'hub' de producción a Supervivientes prácticamente de forma ininterrumpida durante sus últimas 16 ediciones en Mediaset. Este enclave será el centro de operaciones también para verTele durante esta semana, en la que podremos ver y, sobre todo, contar todos los entresijos que esconde uno de los formatos más grandes y complejos de nuestra pequeña pantalla. Laura Madrueño, junto a los concursantes de 'Supervivientes All Stars' La previa de las galas, una contrarreloj calculada al milímetro Una envergadura y un despliegue humano y técnico que abruma desde que la maquinaria de Cuarzo se activa a primera hora de la mañana en los días de gala para comenzar los traslados por mar y por aire desde La Ceiba a Cayo Menor , escenario principal del programa. La producción, con una organización medida al milímetro, cuenta con varias lanchas y tres helicópteros que sirven de 'transfers' para todos los miembros del equipo. Dos helicópteros se usan a diario para los desplazamientos al cayo, mientras que el tercero, de mayor tamaño, es el empleado para los emblemáticos saltos que año tras año inauguran la edición. A mediodía, nos subimos a uno de ellos para un impresionante vuelo que regala desde la alturas una impactante vista del pequeño archipiélago caribeño, incluida la paradisiaca Cayo Paloma , y las turquesas aguas cristalinas que lo rodean. Un trayecto que poco antes, a las 10 de la mañana hora local, ya habían hecho empleados y responsables del formato hasta llegar a un Cayo Menor, sede habitual de la Fundación Cayos Cochinos, cuyas playas en ediciones regulares España comparte con Italia pero que en este All Stars pueden disfrutar en solitario. Los dos helicópteros de producción de 'Supervivientes' Tras tocar tierra en el helipuerto de la isla, se puede comprobar que el programa decidió volver a llevar allí, a esa amplia zona de césped, su gran juego de localización. Preguntados por verTele y el resto de medios sobre si este cambio era consecuencia de las protestas garífunas , como avanzamos al principio, Mediaset y Cuarzo han aplazado a los próximos días las explicaciones detalladas sobre la situación y los efectos qué está teniendo en el desarrollo del concurso. Junto a la aeronave aguardaban Juanra Gonzalo , director general de Cuarzo, Ángeles Villamarín , directora de Producción de Supervivientes, y David Cardona , subdirector de Producción Ejecutiva del Área de Entretenimiento de Mediaset, dispuestos a explicar el engrasado engranaje que forma el equipo de Supervivientes y que está compuesto por más de 200 personas . Una numerosa plantilla que tarda cada año más de un mes en poner en pie en el cayo toda la producción -con los materiales técnicos arrivando a la isla en barco desde Italia-, y unas tres semanas en desmontarlo todo hasta el año siguiente. Unas labores que son habitualmente compartidas con los italianos pero que, en este caso del All Stars , corresponde en solitario a los españoles. Los espacios de producción de 'Supervivientes' en Cayo Menor En un breve paseo por la costa, tras rebasar las cabañas que sirven como sede a la mencionada fundación, y las que se hospeda el equipo humano de Supervivientes los días en los que el mal tiempo les impide regresar al continente, encontramos varios espacios sobre la arena, diferenciados entre sí por construcciones de madera mimetizadas con el ecosistema del lugar, entre los que se encuentra el taller, el comedor, la sala de control y, por supuesto, La Palapa del programa que funciona como epicentro cada jueves de las disputas entre los participantes y de las liturgias de expulsión y nominaciones. Hasta que por fin, a las 13:20 de la tarde, los concursantes llegaron a la zona del helipuerto desde sus respectivas playas, situadas a pocos kilómetros de esa 'puerta de entrada' al cayo, siendo siempre recibidos por el director de juegos de Supervivientes que les explica cada prueba, de la mano de su jefe de seguridad, para que durante el directo lo tengan todo claro. A la misma hora, cerca del control, se celebraba una última reunión de escaleta , tras la exhaustiva con los jefes de equipo celebrada el día anterior, en la que se ultiman todos los detalles. Los concursantes de 'Supervivientes', llegando a la grabación Llama la atención, siempre desde nuestra posición de prudente distancia con los concursantes para no influenciar en su aislamiento , lo aséptico de los mensajes que estos obtienen en todo momento por parte de las pocas personas con las que intercambian indicaciones. Además, esos miembros de Supervivientes no son identificados nunca por su nombre de pila, sino que se les apela por el nombre de su función como “juegos” o “redactor”, entre otros. Y, cuando el reloj está a pocos minutos de dar las 14:00 en Honduras, Laura Madrueño sale de una de las cabañas en las que pasa la mañana estudiándose el guion y preparándose para su puesta definitiva ante las cámaras. Las galas, la materialización del trabajo en equipo La contrarreloj para las galas termina justo cuando estas dan comienzo, a las 22:00 hora española, 14:00 de la tarde en los Cayos Cochinos, cuando los concursantes -que falsean su llegada en barcas en el inicio de la emisión- se lo juegan todo en la prueba de localización. Para ella, curiosamente, todos reciben por parte de la producción, y por recomendación médica, un pequeño snack (por ejemplo, medio huevo duro) que les dé la fuerza que necesitan para dejarse la piel en el juego que pone en disputa la playa 'Calma' -con mejores prestaciones- o la playa 'Caos' que todos quieren evitar. Los concursantes de 'Supervivientes All Stars', durante el juego de localización Durante la realización de estos complejos retos -en los que también ahondaremos próximamente en otro artículo-, bajo un sol en su máximo esplendor y con un calor húmedo que pone a todos contra las cuerdas, los cámaras se van coordinando para, según finalizan de captar sus respectivas partes de la yincana -esta vez formada de una sucesión de estructuras de madera y hierros-, desplazarse corriendo a otros puntos del cayo en los que tendrán que seguir filmando poco después. Todo ello, también bajo supervisión directa de un médico , pendiente de cualquier incidente o lesión, tanto de participantes como de miembros de la plantilla. La experiencia de ver en directo estos juegos, en los que la realización además sufrió un pequeño susto por un breve fallo en la transmisión de señales en la isla que se solventó en pocos minutos durante una pausa publicitaria, deja entrever el silencio en el que se desarrollan, poniendo así en valor la concentración de los participantes y el papel de la banda sonora que desde casa acompaña y da triunfalismo a este tipo de contenidos. También deja patente que producción esconde tras un biombo al grupo que no está jugando para que no reciba ninguna pista o información del desempeño de sus adversarios. Imágenes del control de realización de 'Supervivientes' Tras la resolución de la prueba, y la salvación de uno de los nominados (en este caso Noel Bayarri), el programa se traslada al interior de La Palapa, que retrasa el encendido de sus decenas de antorchas de gas hasta escasos minutos antes de la entrada de los robinsones, ya que el efecto del fuego eleva a la enésima potencia el calor que ya de por si se siente en este enclave. En el interior de este 'templo' televisivo tiene lugar gran parte de la gala, con un equipo de realización coordinado al máximo en su 'palapa' particular, con Juanra Gonzalo, David Cardona y Ángeles Villamarín uniéndose a Ángel Ludeña , director de Supervivientes en la isla, para dar las órdenes necesarias para que todo salga como se había ensayado. La realización juega a favor de la emoción, tanto en las discusiones como en la proclamación del expulsado, con un gran ritmo entre los planos , ordenados a los cámaras desde el control. La Palapa de 'Supervivientes', tras su encendido Tras la expulsión, en el caso de este jueves de Kike Calleja , se puede asegurar que el aislamiento al concursante eliminado es absoluto desde que sale de La Palapa. En ese momento, el participante es trasladado en el helicóptero al hotel de la producción, donde se graban las imágenes de su primera cena tras Supervivientes y de su enfrentamiento al espejo para dar cuenta del cambio físico que ha experimentado tras la aventura. Calleja, por cierto, ejecutó antes de su partida una de las novedades de la temporada con ese 'beso de Judas' que dio a Sonia Monroy y que suponía un punto más para la artista en las nominaciones. Nominaciones que fueron celebradas con prisas por el alargue que tuvo previamente la prueba de líder, que coronó a Miri y Gloria Camila como inmunes tras muchos minutos subidas a una estructura compuesta por dos paredes en la que resistieron por encima de sus compañeros. Con el nuevo reparto de puntos, que dejó a Iván, Tony Spina, Adara y Elena en la cuerda floja, Supervivientes All Stars puso fin a una gala en la que verTele fue testigo de su potente músculo productivo y, sobre todo, de su gran capacidad para esconder tras las cámaras todo lo que el ojo no ve a través de la televisión.