Paco Núñez, presidente del PP en Castilla La Mancha, desde la Feria de Albacete: "La siento como mía, desde niño"

El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha estado presente en la Feria de Albacete y ha aprovechado los micrófonos de COPE Albacete para repasar la actualidad regional, con especial atención a las preocupaciones del sector vitivinícola y educativo. Antes de acudir al templete del recinto ferial, Núñez ha visitado Socuéllamos para vivir de primera mano el arranque de la vendimia. “Todos los años, en estas fechas, elegimos un municipio de la región para compartir una mañana de vendimia. Hoy hemos estado en Socuéllamos, viendo cómo está llegando la uva a las cooperativas y hablando con bodegueros”, explicaba. Paco Núñez ha mostrado su preocupación por el estado actual del sector vitivinícola en la región, haciendo hincapié en la falta de liderazgo del gobierno autonómico.  “Somos el 50% del vino del país. Y, sin embargo, no hay una estrategia regional para el sector. Cada uno hace lo que puede, pero el gobierno no lidera nada”, denunciaba el líder popular. Además, ha alertado sobre las condiciones actuales de la campaña: menos producción, aunque con buena calidad, y precios que no satisfacen a los productores. También mencionó los efectos de la PAC, los aranceles internacionales y la necesidad de planificación a largo plazo. Para abordar esta situación, Núñez anunció la creación de una comisión de estudio en las Cortes de Castilla-La Mancha: “Queremos que pasen por las Cortes todos los agentes del sector: bodegueros, cooperativas, enólogos… Que hable el sector y no los políticos, para tejer una estrategia común y con futuro”. En el arranque del curso escolar, Núñez también se refirió a los principales retos del sistema educativo en Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, la burocratización del trabajo docente y la falta de infraestructuras adecuadas.  “La educación de 0 a 2 años se paga al 100%. Y de 2 a 3 solo un 40% de los niños tienen ayuda. Eso no es gratuidad”, apuntó con firmeza. Además, denunció que algunos colegios han comenzado el curso con problemas estructurales graves, y defendió que es necesario un plan de infraestructuras educativas realista. “Hay coles apuntalados, con patios cerrados con vallas de obra. No puede ser que arranquemos así un curso escolar y por supuesto,  un maestro no puede pasar más tiempo con informes que enseñando. Les han convertido en burócratas en el aula”.