Don Juan Carlos publicará sus memorias la primera semana de diciembre , según ha confirmado Planeta a ABC. La obra bajo el título 'Reconciliación' relata la parte privada del anterior jefe del Estado y no eluden, según destaca la editorial, «los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal». Según Planeta, la obra, «escrita en primera persona y cuya publicación es en sí un acontecimiento histórico» , viene «a reparar esa situación». «Si su majestad ha decidido dar cuenta de su historia después de casi cuarenta años de reinado, es porque en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española», ha añadido la editorial. La obra navega entre el principio y final de su vida -el obligado, en Estoril, y el voluntario, en Abu Dabi- y por ella transitan muchos de los protagonistas destacados de la historia contemporánea. El monarca, en el crepúsculo de su vida y lejos de su familia, se dispone a hacer su última confesión: «No tengo derecho a llorar» , dice. «Pero tiene derecho a buscar su anhelada reconciliación con el país que tanto ama y añora», concluye la editorial. «Mi padre siempre me aconsejó no escribir memorias», escribe Don Juan Carlos, añadiendo: «Los reyes no se confían a nadie, y menos en público. Sus secretos quedan guardados entre las sombras y los pasillos de los palacios: ¿Porqué desobedecer a los consejos de mi padre? ¿Porqué, finalmente he cambiado de opinión…?». Don Juan Carlos insiste en la importancia de las revelaciones, matizaciones e historias mal conocidas o desconocidas que se dispone revelar: «Hablaré y me explicaré de mis errores y de mis malas decisiones». Palabras mayores. Don Juan Carlos se dispone a hablar a cara descubierta, contando personalmente, acontecimientos que tuvieron una importancia mayor durante las últimas décadas.