El CEO blanquiverde reconoce que durante su viaje se han tratado principalmente temas económicos y de infraestructuras, donde "tenemos carencias" Iván Ania encuentra su columna vertebral en el Córdoba CF Antonio Fernández Monterrubio ha estado presente durante esta semana en Baréin, visitando a la propiedad del Córdoba CF en el país del Golfo Pérsico. Un viaje “habitual”, tal y como ha reconocido el CEO blanquiverde, añadiendo que es uno más “de los que hago cada cierto tiempo, para comentar la marcha del club, transmitirles información”. Asimismo, ha reiterado que “son gente muy tranquila, no lo viven con esa pasión que lo vivimos los que estamos en el día a día”, aunque matizando que “sí con pasión deportiva”. De este modo, según ha declarado, la propiedad se encuentra “contenta con la marcha del equipo”, además de con “lo que se está creando, la identificación de la gente con el club”. Eso sí, puntualiza que, aunque se ha analizado “la situación deportiva”, en la que “todos estamos contentos con el mercado y ahora el césped nos dirá dónde llegamos”, lo cierto es que sobre la mesa se pusieron otros temas quizá más relevantes para el futuro del club, pues “no les gusta mirar solamente el corto plazo”. Así, “hablamos de temas económico-financieros, de la sostenibilidad económica del proyecto, de las infraestructuras” del club, donde “tenemos grandes carencias”. En efecto, y es que, pese a los avances que se han hecho principalmente en El Arcángel, el presidente cordobesista subraya que “necesitamos seguir creciendo en el estadio y en la Ciudad Deportiva”. La futura nueva instalación de entrenamiento, como ya se sabe, es otro de los puntos más importantes en el devenir de la entidad. “Es un tema que está encima de la mesa”, ha insistido Monterrubio, afirmando que tienen “reuniones pendientes con el alcalde para seguir avanzando, no es un tema fácil y va más lento de lo que nos gustaría”. De hecho, el propio edil ya admitió hace algunos días que el club había rechazado suelos en Rabanales y Trassierra , por lo que las opciones públicas son cada vez menos. Eso sí, el CEO incide que “hemos descartado un suelo público concreto, no todo en general. Esperemos que pronto tengamos cosas concretas que comunicar”.