La polémica sigue ligada al Córdoba CF en estos últimos días. Tras varias decisiones arbitrales que han levantado el malestar en la entidad blanquiverde , en este contexto el Comité Técnico de Árbitros de la RFEF ha estrenado ' Tiempo de Revisión' , un espacio donde se analizarán jugadas de cada jornada en las principales categorías fútbol español con el objetivo de transmitir claridad sobre las decisiones más destacadas. En esta ocasión, el protagonismo lo ha tenido el conjunto de Iván Ania , aunque sin entrar en materia de los momentos más discutibles como el vivido en Valladolid. En este estreno, dos de las tres acciones elegida s respecto a la Segunda División han estado marcadas por los encuentros del Córdoba frente al Sporting de Gijón y la Unión Deportiva Las Palmas . Estos momentos han sido elegidas por un Comité de Asesores protagonizado, curiosamente, por José Luis Oltra y José Ramón Sandoval, ambos con pasado cordobesista en los banquillos, además de José Luis Sánchez Vera y el exfutbolista Fernando Morientes. Primeramente, en este programa se ha puesto la lupa en el penalti no pitado en Gijón para explicar el criterio de manos dentro del área. Cuando se analiza la jugada, Marta Frías, portavoz del CTA, indica que respecto a estas acciones «No todos los balones que tocan el brazo de un jugador son falta», además de puntualizar que cuando suceden estos hechos « el defensor el brazo del defensor está completamente recogido , en una posición natural». Al no existir voluntariedad y tener el brazo en una posición correcta, la jugada estaría correctamente anulada por el VAR. Respecto al otro momento elegido, esta acción puede que pasase algo más desapercibida en el enfrentamiento ante el conjunto canario. Tras el comienzo de la segunda mitad, Fomeyem golpeó la cara de un defensor de Las Palmas en un intento de empezar una jugada de ataque cuando conducía un balón. Esta infracción la cataloga Marta Frías como «voluntaria», destacando su carácter «innecesario para la acción del juego y con riesgo evidente para el contrario». Ya que el central blanquiverde se le fue castigado anteriormente con una amarilla, la portavoz del CTA expresa que esta jugada debió ser acarreada con una segunda amonestación e indicando el «error» arbitral en esta ocasión ya que no puede entrar el VAR en este tipo de ocasiones. A pesar de la oportunidad que supone este espacio para comprender estas decisiones, hubo una jugada polémica que tuvo un claro efecto en el Valladolid - Córdoba de la jornada 3 . El gol de Jacobo rompió el empate a favor de los blanquiverdes, sin embargo, el tanto fue posteriormente anulado por una supuesta mano previa en un control de Theo Zidane 18 segundos antes del momento clave . Al dictaminar voluntariedad en este movimiento, el VAR lo anuló y se mantuvieron las tablas. La indignación fue palpable tanto por Iván Ania e incluso por Antonio Fernández Monterrubio . Tal fue el malestar del CEO de la entidad ribereña que pidió públicamente una « igualdad de criterios, de aplicación y de trato con el resto de clubes », afirmando la existencia de una queja por escrito del CTA por parte del Córdoba CF. Sin duda, esta acción era materia de análisis por varias razones . La primera, según apuntó Monterrubio, al principio de temporada solo iba a intervenir «en jugadas muy claras y que fueran determinantes », alegando que ni los propios rivales se quejaron de esta acción. En segunda instancia, el audio publicado que muestra la comunicación entre Gorka Etayo y el VAR denota como la sala de videoarbitraje mueve al colegiado a cambiar la decisión en lugar de aconsejarl e y que lo valore personalmente. Al igual que el penalti anulado frente al Sporting fue explicado para comprender el criterio de las manos, esta acción también podría haber tenido lugar en este espacio ante las dudas generadas.