Madrid tendrá un nuevo sistema de pago en transporte público que cobrará al final del día el precio más barato

Un nuevo sistema de pago en el transporte público va a aplicarse en Madrid a partir de 2027. Se trata de un pago inteligente que cobrará al final del día la tarifa más barata, según los viajes que se hayan realizado. Además, el usuario podrá validar su trayecto mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin validar un billete físico. Este es el primero de los anuncios que ha realizado este viernes la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en su segundo día de intervención en el Debate del estado de la región. La principal ventaja para los usuarios en viajes individuales será que no tienen que recargar sus títulos de transporte ni comprar títulos sencillos. También será muy útil para los turistas o visitantes ocasionales,. Pero podrán utilizarlos todos, explican desde la Consejería de Transportes que dirige Jorge Rodrigo: la tarjeta bancaria hará el cálculo a final de mes de todos los viajes realizados, y aplicará la tarifa que más les convenga, la más económica. El sistema se llama Ticketing Basado en Cuenta (ABT, en sus siglas en inglés) y vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Eso supone que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia. El Ejecutivo invertirá 40 millones de euros en poner en marcha este sistema. Por otra parte, el Carné Joven se extenderá hasta los menores de 12 años, cuando ahora sólo funciona a partir de los 14. Es otro de los anuncios que ha realizado este viernes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate sobre el estado de la región. Este servicio permite a los jóvenes disfrutar de descuentos en 2.000 establecimientos en muchas áreas. La extensión a los 12 años será efectiva desde 2026. El Carné Joven tiene actualmente 716.660 usuarios de entre 14 y 30 años; son la mitad de los potenciales beneficiarios en la región. Otra de las iniciativas es una ayuda de 525 euros al año para pensionistas no contributivos sin vivienda propia que paguen un alquiler. Algo que va a beneficiar a unos 2.500 mayores que "reciben hasta ahora un complemento estatal no revalorizado". Esta nueva ayuda, que entrará en vigor en 2026, supondrá en la práctica duplicar las cantidades que actualmente perciben estas personas vulnerables. Además, otra medida anunciada este viernes señala que el Gobierno regional tendrá una norma para establecer fecha de caducidad en las leyes autonómicas de carácter organizativo, y se harán revisiones cada dos años del resto. Esta iniciativa permitirá que los reglamentos en la normativa madrileña estén actualizados, y permitirá también una mayor rendición de cuentas en la labor legislativa de los poderes públicos. Asimismo, va a servir para depurar el marco regulatorio autonómico, eliminando los órganos y procedimientos que hayan caído en desuso. De este modo, Madrid seguirá reduciendo el exceso de regulación, para impulsar la actividad económica y atraer inversiones y talento. Además, la norma contemplará también que cualquier nueva carga que se imponga a madrileños o empresas sea compensada con la retirada de otra carga o regulación.