La receta de la Feria de la Patata de Cella: "650 tortillas y 3.000 raciones de guiso"

Cada septiembre, la localidad turolense de Cella se convierte en el epicentro de la tradición, la cultura y la gastronomía con la celebración de su Feria de la Patata, un evento que en 2025 alcanza ya su vigésima cuarta edición. Más allá de ser una cita festiva, esta feria tiene como objetivo valorar y promocionar la patata de Cella, un producto emblemático de la zona, cultivado gracias a la riqueza de sus aguas de regadío. Una tradición con siglos de historia La historia de esta celebración se remonta a 1723, cuando ya se documentaban fiestas relacionadas con la cosecha en el municipio. Sin embargo, la feria moderna, tal y como la conocemos hoy, se retomó hace unas décadas tras un parón y ha logrado consolidarse hasta convertirse en un acontecimiento ineludible para los vecinos y visitantes. La alcaldesa de Cella, Carmen Pobo, ha destacado en los micrófonos de COPE que la feria supone mantener viva una tradición que pone en valor un producto único: “La patata de Cella está reconocida en España y en algunos lugares del mundo por sus características excepcionales. Es un orgullo para los agricultores y para el pueblo entero”. El corazón de la feria late en torno a la gran comida popular, donde se sirven alrededor de 3.000 raciones de guiso elaborado con patata de Cella, carne de toro de lidia y hongos. Un plato que se prepara desde primeras horas de la mañana a fuego lento y con el mimo de decenas de voluntarios. Elaborar este guiso supone un trabajo en equipo: cortar verduras, preparar las brasas, remover constantemente la mezcla y asegurarse de que todo esté en su punto. Además, otro de los grandes atractivos son las 650 tortillas de patata que se reparten en la cena popular. Cada una se elabora manualmente, cumpliendo todas las medidas sanitarias, lo que convierte este esfuerzo en un ejemplo de unión y compromiso del pueblo. La Feria de la Patata no se limita a la gastronomía: es una auténtica fiesta popular pensada para todos los públicos. A lo largo del fin de semana, el programa incluye: concursos tradicionales, exhibiciones de cocina, parque infantil, música y discomóvil y un mercado con decenas de puestos. Todo ello en el entorno de la fuente de Cella y el auditorio municipal, un espacio que facilita la convivencia y la cercanía entre vecinos y visitantes. Como explica la alcaldesa, la feria se ha convertido en “un tema social”, donde todo el pueblo se concentra para compartir cañas, conversaciones y tradición. La Feria de la Patata es el broche de oro con el que Cella despide el verano. Los hijos del pueblo que residen en otras ciudades regresan expresamente para la ocasión, y cada año se suman más visitantes de Teruel y localidades cercanas. El ambiente es tal que, en ediciones anteriores, se han llegado a preparar 1.500 kilos de patatas para intentar batir récords colectivos, mostrando la magnitud de este evento.