Reabren al público los Jardines del Alcázar de Sevilla tras el brote de gripe aviar

Los Jardines del Alcázar de Sevilla reabren este viernes tras permanecer cerrados con motivo del brote de gripe aviar detectado en este recinto por la muerte de cuatro aves en estas instalaciones, que obligaron a cerrar estos jardines. El Ayuntamiento ha anunciado que se reabre al público y, con ello, regresa el ciclo de conciertos 'Noches en los jardines del Alcázar' , que se había suspendido por este motivo. De esta forma, el monumento recupera su programación cultural y de conciertos, si bien lo hace con medidas de prevención. Y es que, siguiendo el protocolo marcado por la Junta de Andalucía, el Jardín del Príncipe permanecerá acotado por ser una zona de mayor concentración de aves. Además, la cafetería abrirá de nuevo sus puertas este sábado, si bien lo hará sin veladores . Cabe recordar que en el Real Alcázar, que recibe unos dos millones de visitas al año, se había reforzado la vigilancia después del brote de gripe aviar detectado en el parque del Tamarguillo de la capital hispalense, algo que no pudo evitar que se produjeran cuatro muertes de aves que obligaron a su cierre preventivo hasta llevar a cabo las labores de desinfección en el recinto y asegurar la reapertura del mismo con garantías y la información pertinente para los visitantes. Cabe recordar que este viernes aparecieron dos nuevas aves muertas en el Parque de los Príncipes de Sevilla. Se trata de dos gansos que se suman a la lista de aves que han muerto estos últimos días en la capital hispalense en sus distintos parques y jardines y que ha propiciado que se mantenga una especial vigilancia por la aparición de la gripe aviar, que se está cobrando la vida de estos animales. En este mismo recinto del barrio de Los Remedios apareció hace unos días un cisne muerto. El hecho de que hayan aparecido dos aves muertas este viernes no implica el cierre del parque porque no llega al mínimo de tres que establece el protocolo para plantearse el cierre de un recinto por prevención . Cabe recordar que el protocolo de Salud señala que deben ser un mínimo de tres aves muertas dentro de 24 horas para que se actúe más allá de la retirada de los ejemplares muertos y la prevención con desinfección del recinto. Además, este viernes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmó el positivo en Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Aves Silvestres en las aves muertas localizadas en el Parque de Miraflores . Que se suma a las detectadas en el Parque del Tamarguillo y el Parque de María Luisa, además del detectado en los jardines del Alcázar. En el Ayuntamiento de Sevilla esperan poder tener buenas noticias con la reapertura de parques cerrados con motivo de los brotes de gripe aviar que han aparecido estos últimos días. En este sentido, el delegado de Hacienda y Gobernación del Ayuntamiento, Juan Bueno , señaló que «espero que las novedades sean buenas. Han aparecido dos gansos muertos en el Parque de los Príncipes, pero no cumple el protocolo de la Junta para cerrarlo. Es bueno que tengamos un protocolo de actuación. Estamos en ver qué ocurre cada día y lo que sí estamos es muy pendientes para tomar las medidas necesarias . Los servicios municipales están trabajando intensamente para devolver la normalidad a los parques de la ciudad. Espero que dentro de un rato les podamos avanzar que van a ponerse a disposición de los sevillanos los espacios públicos que están cerrados, pero a medida que se vayan tomado las medidas». Bueno también explicó que están colocando «la señalética para explicarle a las personas que están allí lo que nos manda el protocolo de la Junta de Andalucía es una parte del protocolo, pero la desinfección es la más importante . Se toman medidas, la Junta comprueba que se han tomado, y se reabren los parques». Además, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento volvió a insistir en la tranquilidad respecto al contagio humano, ya que «las autoridades sanitarias lo repiten constantemente: es muy difícil que se contagie en personas y de momento no se ha producido que yo sepa ninguno, ni hay riesgo de que se produzcan. Esto es competencia de las autoridades sanitarias que es la comunidad autónoma, nosotros estamos colaborando con ellos».