Joaquín Prat se está estrenando en la franja de tarde apostando por casos de sucesos para equilibrar la balanza de los temas del corazón. Uno de los que más se han comentado en la tarde de este viernes ha sido el relacionado con la agresión sexual sufrida por una chica de 14 años interna en un centro de menores tutelados de Badajoz, concretamente en el municipio de Villanueva de la Serena. El presunto autor de los hechos, que de momento está detenido, trabaja en el complejo donde se acoge a la joven y, para conocer su punto de vista, el presentador ha invitado a conversar en ' El tiempo justo ' (Telecinco) a una persona que ejerce como educador en servicios de este tipo. El entrevistado por el periodista ha sido Carlos Andrés , con el que han contactado en ocasiones anteriores en las que se ha tratado sobre conflictos en los que se han visto envueltos profesionales que ejercen en centros de menores . Este ha sido contundente al referirse a los hechos acontecidos, respondiendo a una pregunta que le ha formulado un Prat de gesto serio ante los hechos sobre los que se estaba tratando: «¿Han empeorado las condiciones laborales en vuestro gremio?». El educador ha hablado sin pelos en la lengua: «Sí, sin lugar a dudas. Las condiciones son cada vez más difíciles y repercuten en lo que realmente deberíamos hacer, que es educar. Hay precariedad laboral por las ratios, porque puedes verte solo con 10 menores, o tal vez dos personas, según el ámbito y el tipo de centro del que se trate. En esos casos es imposible estar, controlar y ayudar». Carlos Andrés ha sumado otras dos variantes: «La nocturnidad, trabajando por las noches, y la turnicidad». «En algunos sitios se paga y en otros no, y eso repercute en el servicio final que se presta», ha sentenciado. Ante tal panorama, Joaquín Prat le ha preguntado: «¿Se te quitan las ganas de seguir trabajando como educador social ? Si es así… ¿Por qué?». «Te tiene que gustar mucho lo que haces. A mi sí, a veces se me quitan las ganas de hacer este trabajo. Lo que ocurre es que luego me paro a pensar y como he vivido situaciones de vulnerabilidad , pues empatizo y he aprendido de eso», ha referido al presentador. Este educador social ha hecho alusión a la importancia de que quienes ejercen en este tipo de actividades entiendan las situaciones de las personas con las que interactúan. «No puedes ayudar a alguien si no sabes por lo que está pasando o qué le ha ocurrido», ha terminado diciendo.