La Noche en Blanco de Sevilla ya tiene cartel para anunciar el otoño cultural

La cuenta atrás hacia una de las grandes citas culturales de la ciudad ya ha comenzado. La Noche en Blanco de Sevilla , organizada por la asociación sevillasemueve , celebrará el próximo viernes 3 de octubre su duodécima edición, reafirmándose como uno de los eventos más esperados del calendario cultural y turístico de la capital andaluza. El punto de partida de esta nueva edición se ha marcado este viernes con la presentación de su cartel oficial, obra del diseñador sevillano David Barco , responsable de esta imagen desde la primera edición en 2011. La organización ha vuelto a confiar en él por su capacidad de sintetizar gráficamente el espíritu del evento, en el que cada año Sevilla se transforma en un gran escenario nocturno, donde la cultura se convierte en protagonista absoluta. La propuesta gráfica de este año simboliza la consolidación de la Noche en Blanco como el florecimiento del otoño cultural en Sevilla. El cartel se articula en un recorrido visual donde la luna —símbolo de la noche— se va transformando en estrella, reflejando el auge y el brillo que cobra la ciudad a medida que avanza esta velada cultural. En paralelo, cinco flores representativas de Sevilla aportan un significado añadido: El clavel, símbolo de la pasión y la identidad cultural sevillana, acompañado de un semicírculo que recuerda la luna inicial. Por otro lado, la rosa, emblema de belleza y delicadeza, junto a un octodecágono que evoca equilibrio y transición. Además, el geranio, característico de los patios andaluces, acompañado de un dodecágono que hace referencia a la 12ª edición y a los lados de la Torre del Oro. El azahar, flor más icónica de la ciudad, está vinculada a una estrella de seis puntas que representa plenitud y florecimiento. Y una última flor, la buganvilla, que simboliza la fortaleza y la apertura de Sevilla al futuro cultural, reflejando la continuidad de un evento que se ha convertido en tradición. David Barco ha explicado que su intención era capturar «la esencia de la Noche en Blanco como un momento único del año , cuando Sevilla no solo se ilumina con espectáculos, sino que despierta su esencia cultural y la comparte con todos». Más allá de la simbología del cartel, la Noche en Blanco es ya un referente en el panorama cultural andaluz. Durante esa jornada, la ciudad se transforma en un jardín vivo donde la cultura florece en cada esquina. Las calles, teatros, museos, espacios patrimoniales y rincones singulares de Sevilla se llenan de propuestas artísticas que abarcan música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, danza, cine o literatura. La iniciativa no solo busca acercar la cultura a un público amplio y diverso, sino también mostrar la riqueza y variedad de la oferta cultural sevillana. Para la asociación sevillasemueve, la cita funciona como un pistoletazo de salida de la temporada cultural de otoño, invitando a los ciudadanos a redescubrir los espacios y a mantener vivo el interés por la cultura durante todo el año. La celebración de la Noche en Blanco de Sevilla 2025 vuelve a contar con el respaldo de las principales instituciones: la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla, que se suman para garantizar que la ciudad permanezca despierta y vibrante durante la noche del 3 de octubre. Además, un amplio grupo de patrocinadores se ha unido para hacer posible la cita. Entre ellos destacan Reale Seguros y Lexus Sevilla, que se convierten en patrocinadores estratégicos del evento. Junto a estos se suman, la Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol y Torre Sevilla como patrocinadores principales, y la Casa de la Ciencia del CSIC como patrocinador. Estas últimas entidades también organizan actividades propias dentro de la programación. La cita cuenta igualmente con la colaboración, además de un nutrido grupo de colaboradores y gestores culturales que hacen posible la organización. La Noche en Blanco nació con vocación ciudadana y ha ido consolidándose hasta convertirse en una referencia del calendario cultural de Sevilla. Su éxito se debe tanto al trabajo del equipo de sevillasemueve como al compromiso de decenas de entidades públicas y privadas que participan cada año con actividades, abriendo sus espacios a miles de visitantes. El objetivo de la organización sigue siendo el mismo que en sus inicios: estimular la curiosidad cultural, atraer nuevos públicos y mostrar la diversidad de propuestas que ofrece la ciudad. Para muchos, esta cita supone el primer contacto con espacios patrimoniales, colectivos culturales o proyectos creativos que, posteriormente, se convierten en parte de su agenda habitual. La próxima semana se dará a conocer la programación oficial, que cada año reúne a decenas de entidades y ofrece cientos de actividades distribuidas por toda la ciudad. Hasta entonces, el público puede consultar el cartel y la información actualizada en la web oficial: nocheenblanco.org